Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

7 de diciembre de 2023

LLEGUEMOS A CERO: SEREMI DE LA MUJER DE MAGALLANES LANZA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DEL MES DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Este miércoles la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Alejandra Ruiz Ovando, acompañada de autoridades de Gobierno, Poder Judicial, representantes de la sociedad civil y del Delegado Presidencial Regional José Ruiz Pivcevic, presentó la campaña de sensibilización […]

Comunicado Magallanes

Este miércoles la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Alejandra Ruiz Ovando, acompañada de autoridades de Gobierno, Poder Judicial, representantes de la sociedad civil y del Delegado Presidencial Regional José Ruiz Pivcevic, presentó la campaña de sensibilización 2023 “Lleguemos a Cero. Todas y todos contamos para disminuir la violencia contra las mujeres”, enfocada en todas las acciones que puede hacer cualquier persona para contribuir a disminuir la violencia de género en nuestro país: acompañar, intervenir, interpelar o denunciar, cuando sea necesario.


“En el marco de la conmemoración del día de la eliminación de la violencia contra las mujeres, realizamos la presentación de nuestra campaña en Magallanes, también hablamos del rediseño de los modelos programáticos del SernamEG, y del plan de nacional de acción de violencia contra las mujeres. En esta campaña participaron mujeres de todo el territorio, incluso desde Puerto Williams, para aportarnos sobre cómo querían que fueran los mensajes y una de las cosas que señalaron fue justamente a que hiciéramos un llamado, ya no solamente a las víctimas a denunciar, sino también a toda la sociedad a ser parte de esta problemática”, señaló la seremi Ruiz Ovando.

Cabe señalar que de manera inédita, y siguiendo la experiencia del año 2022, para esta campaña se realizaron 23 conversaciones guiadas en todas las regiones del país, con participación de 181 organizaciones sociales -entre ellas cuatro organizaciones de mujeres y cuatro programas de servicios públicos de Magallanes-, vinculadas al trabajo de prevención y atención de mujeres que han vivido violencia, y con funcionarias y funcionarios del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, del SernamEG y de Fundación Prodemu.

En la oportunidad, el Delegado Presidencial Regional José Ruiz Pivcevic también destacó las políticas de gobierno, como el aumento del presupuesto para el año 2024 para programas que apuntan a la atención y reparación a las víctimas de violencia de género, así como el Sistema Nacional de Cuidados y el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, las que apoyan principalmente a las mujeres, ya que son ellas las principales sostenedoras de cuidados.

Respecto a las tasas de violencia en la región, Pivcevic agregó: “Magallanes no está exenta a lo que ocurre en el resto del país, pero producto también del consumo alcohol hay muchos delitos intramuros en donde la violencia intrafamiliar, la violencia contra las mujeres, está presente. Y, por tanto, comentar también que el día lunes tuvimos encuentro regional de seguridad pública de la Región de Magallanes, en donde la violencia intrafamiliar es uno de los delitos prioritarios a abordar en la Estrategia Regional de Seguridad”.

En el marco de la conmemoración también se presentó el rediseño del Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género para Mujeres, Niñas y Diversidades (2022 – 2030), el principal instrumento rector en materia de políticas públicas para el abordaje de la violencia de género. Este Plan presenta 237 acciones para promover vidas libres de violencia de género, para prevenir, articular y fortalecer la respuesta institucional, para el acceso a la justicia y para la información y conocimiento.


Este plan actualizado considera, por ejemplo, cómo las tecnologías de información y conocimiento abren paso a nuevas formas de violencia, o cómo el Estado debe actuar para prevenir la violencia contra las mujeres, niñas y diversidades en contexto de emergencia en crisis ambientales, migratorias, entre otras. En su rediseño participaron representantes de todos los ministerios y de organizaciones de la sociedad civil.


Avances para disminuir la violencia hacia las mujeres en Chile


A través de distintas políticas y acciones, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MMEG), junto a SernamEG, está trabajando para que la violencia contra las niñas y mujeres sea prevenida y sancionada; para que se establezcan medidas de protección a favor de las víctimas y se restituyan los derechos vulnerados.


Dentro de los avances legislativos de nuestro país se encuentra la reciente promulgación de la “Ley Antonia” y la Ley de reparación para víctimas del femicidio, que permite entregar una pensión a hijos e hijas de mujeres víctimas de este delito. Ambas fueron aprobadas de forma transversal sin votos en contra.


Conjuntamente, el Ministerio de la Mujer y la EG está dando prioridad la tramitación del proyecto de Ley de violencia integral, que lleva 6 años en el Congreso y es parte de la Agenda de Seguridad del Gobierno. Además, está impulsando modificaciones a la normativa de sociedad conyugal, para permitir una mayor autonomía de las mujeres dentro del matrimonio.


Aumento del Presupuesto 2024 MMEG con énfasis en la prevención, atención y reparación a víctimas de violencia de género


El Presupuesto 2024 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género -ya aprobado por el Congreso- crecerá en 1.7%, con énfasis en iniciativas para la prevención, atención y reparación a víctimas de violencia de género. Por ejemplo, la línea de autonomía física y económica de las mujeres -dimensiones clave en la prevención y eliminación de la violencia- se incrementará en 3.7%.


En particular, los programas Violencia Contra la Mujer de SERNAMEG crecen en un 5,2%, con un presupuesto que supera los 23 mil millones de pesos para dar una cobertura de atención integral a 79.674 mujeres; disponibilidad de residencias transitorias en las 16 regiones para 926 mujeres víctimas de violencia grave o extrema; atención psicoterapéutica reparatoria, individual y grupal a 1.365 mujeres víctimas de violencia grave o extrema y acompañamiento y representación jurídica a 1.424 mujeres.

Asimismo, se asignaron recursos para la apertura de 2 Centros de Atención y Reparación de Mujeres Víctimas/Sobrevivientes de Violencia Sexual (CVS) en las comunas de Alto Hospicio y Coquimbo.


Integración de las agresiones sexuales agudas al sistema de Garantías Explícitas de Salud


Desde un enfoque de reparación, desde hace un año se incorporó dentro del programa de Garantías Explícitas de Salud la atención integral de las agresiones sexuales agudas, garantizando la atención médica inmediata en todos los servicios de urgencia de gran tamaño y los servicios de atención primaria de urgencia, junto con los exámenes y tratamientos, así como el acompañamiento de salud mental.


Campaña #LleguemosACero
Sitio: www.lleguemosacero.cl

Ley de Reparación
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El evento, que se realizará el sábado 17 de mayo en el gimnasio de la Escuela Portugal, contará con cerca de 600 vacantes disponibles.


El evento, que se realizará el sábado 17 de mayo en el gimnasio de la Escuela Portugal, contará con cerca de 600 vacantes disponibles.


FERIA 1 (2)
nuestrospodcast
520755d5-5a75-4399-953c-d0544b4c0adf
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


Sin título
amigo familia
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


YVT7YGMS4FHK7CDF573OIAG5HU
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


pdipuq
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.