19 de enero de 2015
¿Porqué el título Lo que Todo Magallánico Debe Saber? Porque la cultura regional es única. Porque nuestras costumbres y tradiciones nacen de las diversas corrientes migratorias que llegan a este Sur del Mundo. Y también porque cada habitante de esta zona austral, especialmente los estudiantes y guías turísticos deberían conocer estas historias para contarlas, entregarlas a visitantes tanto nacionales como extranjeros con la mayor cantidad de detalles y, por supuesto para atesorar esto que pertenece a Magallanes como el viento, la nieve, el mar que nos rodea, los canales, las islas y el ser humano que es también único.
Un día que realizaba un trámite en el centro, pasé al kiosko Roca para servirme el clásico vaso de leche con plátano y un par de exquisitos sándwiches, me encontré con un amigo al cual hacía mucho tiempo que no veía. Me senté a su lado y entablamos una conversación recordando viejos tiempos, hasta que, al mirar la hora, comprobé que me había demorado más de la cuenta y mi mujer me estaba esperando para que quedara a cargo del negocio y poder salir ella. Cuando llegué a mi casa, por supuesto que mi cónyuge estaba endiablada y
reclamó por mi atraso, a lo cual yo respondí explicando que me había atrasado por estar conversando con mi amigo. ¡Mentiroso!- me dijo la madre de mis hijos. ¡Ese señor del que tú hablas hace cinco años que murió y yo estuve en su velorio! Más adelante, efectivamente comprobé que mi amigo estaba fallecido. Nunca me pude explicar esta extraña situación.
Casos como este se repiten en Punta Arenas y los fantasmas especialmente merodean por los antiguos palacios que rodean nuestra plaza Muñoz Gamero.
Otro caso sucedió en el palacio donde hoy funciona el Museo Regional. Allí nos reuníamos los componentes de la Sociedad de Escritores de Magallanes, cuando ya el edificio no atendía público, de tal manera que los únicos que ocupábamos una sala en el segundo piso éramos los escritores, entre los cuales estaban Osvaldo Wegmann, Silvestre Fugiellie, Marino Muñoz, Eugenio Mimica y otros connotados de la época. En cierta ocasión uno de los socios llegó atrasado a la reunión y con la respiración aún agitada por el esfuerzo de subir escaleras, se disculpó diciendo que no encontraba la dependencia donde se realizaba la tertulia pero que, afortunadamente, una anciana de lentes que trabajaba en una oficina del segundo piso, le había indicado donde estábamos. Extrañados por esta explicación fuimos a ver a la gentil abuela, pero la oficina estaba con un inmenso candado que mostraba que hacía mucho tiempo que nadie lo abría. Cuando posteriormente consultamos en las oficinas nos dijeron que ese departamento efectivamente lo ocupaba una secretaria de los dueños originales del palacio, hacía muchos años, anciana que, por supuesto ya descansaba en el camposanto.
Tanto las antiguas casas y mansiones de las ciudades regionales, como las estancias y puestos campesinos, tienen aterradoras historias cuyas explicaciones sólo las conocen quienes vivieron épocas pasadas y conocieron a quienes, seguramente, han dejado algún detalle de su vida sin cumplir y que vienen de vez en cuando hasta el mundo de los vivos a tratar de rectificar sus faltas y rehacer las historias.
Foto: Antiguo Kiosko Roca (Foto Scarpa)
Mario Isidro Moreno
«El Libro lo Que Todo Magallánico Debe Saber, de Mario Isidro Moreno, está disponible en las principales librerías de Punta Arenas».
El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.
El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.