Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Gif H2v-2
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

5 de diciembre de 2016

MAGALLÁNICO DESTACA EN REVISTAS ESPECIALIZADAS SOBRE TEMAS HIDRÁULICOS DE ALTA COMPLEJIDAD

Tres artículos técnicos del ingeniero civil magallánico John Twyman Quilodrán han sido publicados recientemente en medios especializados. Así, la Revista Obras y Proyectos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción editó “Wave Speed Calculation for Water Hammer Analysis” (“Cálculo […]

MAGALLÁNICO DESTACA EN REVISTAS ESPECIALIZADAS SOBRE TEMAS HIDRÁULICOS DE ALTA COMPLEJIDAD

Tres artículos técnicos del ingeniero civil magallánico John Twyman Quilodrán han sido publicados recientemente en medios especializados. Así, la Revista Obras y Proyectos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción editó “Wave Speed Calculation for Water Hammer Analysis” (“Cálculo de la Velocidad de la Onda para el Análisis del Golpe de Ariete”), un artículo que muestra un aspecto poco conocido relacionado con el cálculo de la velocidad de la onda (“a”) en tuberías.

Twyman explica que “en algunos casos, la literatura especializada recomienda ‘ajustar’ el valor teórico de “a” hasta un rango de más o menos 15% en orden a conseguir un resultado óptimo en la modelación del golpe de ariete. No obstante, yo quise estudiar el impacto de dicho ajuste sobre la física del problema, pudiendo demostrar con un ejemplo sencillo que cualquier modificación de ‘a’ puede alterar significativamente el rango de aplicabilidad de los parámetros que definen su ecuación, dando lugar a resultados ficticios que carecen de aplicabilidad práctica, y que podrían conducir a conclusiones erróneas en las etapas de verificación o diseño de un sistema”.

En tanto, el artículo “Golpe de Ariete en una Red de Distribución de Agua” fue incluido en los anales del XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica realizado por la Asociación Internacional para el Medio Ambiente, Hidroingeniería e Investigación, IAHR por su nombre en inglés (International Association for Hydro-Environment Engineering and Research) en Lima, Perú, en septiembre de este año. Un tercer trabajo, corresponde a una extensión del artículo anterior y fue incluido en la revista científica “Paideia XXI” de la Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma (Perú), especialmente solicitado por el Profesor Principal en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y de la Escuela de Postgrado de dicha casa de estudios, Roberto Reyes.

Estos dos trabajos muestran las principales ecuaciones y técnicas numéricas diseñadas para modelar el golpe de ariete generado por el cierre de válvulas. John Twyman destaca que “la relevancia de estos artículos radica en que abordan un tema emergente en el mundo de la ingeniería en idioma español, en un contexto en que escasean trabajos que cumplan con ambos requisitos”.

Acerca de la importancia de trabajar en modelaciones del golpe de ariete, Twyman explica que “en Chile hemos tenido eventos de roturas de tuberías por exceso de presión debido al golpe de ariete, con pérdidas de agua, deterioro del servicio y daño medioambiental. La modelación numérica permite prever las causas de este cambio brusco de presión, lo que permite proponer soluciones para evitar o mitigar sus indeseables efectos. Para ello, es clave la capacitación del recurso humano que interviene los sistemas, tanto desde su diseño hasta su operación”.

Tan vital resulta el manejo de estos temas, que la sesión inaugural del XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica contó con la presencia del recién electo presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Acerca de su participación en dicha instancia como expositor, Twyman expresó que ”cumplió con todas mis expectativas, pues el Comité Organizador puso a mi disposición uno de los salones más grandes del hotel donde se realizó el Congreso, en uno de los barrios más exclusivos de Lima (San Isidro). Conté con una importante asistencia de ingenieros y profesionales de toda América, además de España y Portugal. Por ello quiero agradecer especialmente a quienes hicieron posible mi participación: Francisco Arancibia, Roberto Twyman, Cedric Twyman y Eduardo Ruiz, así como a María Ramos y Roberto Reyes, por su grata hospitalidad”.

Además de exponer en el Congreso, Twyman asistió a más de 60 ponencias dictadas por expertos en los más diversos ámbitos hidráulicos, abarcando tópicos desde la ingeniería ancestral incaica hasta la aplicación de algoritmos genéticos y tecnologías de punta. Asimismo, accedió a interesantes charlas magistrales dictadas por expertos mundiales en sus respectivos ámbitos de investigación.

El magallánico cuenta con más de dos décadas de experiencia en proyectos hidráulicos de diversa complejidad, tanto en Chile como en el extranjero. Autor de varias publicaciones sobre el golpe de ariete, sus contribuciones han sido referenciadas por connotados investigadores de América, Europa, Oceanía y Asia en tesis de pregrado, postgrado y doctorado.

centrorehabilitacionwiiliams
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​La comuna del extremo sur se ubica entre los pocos municipios del país con cumplimiento pleno, tras mejorar del 98,23% en 2024.

​La comuna del extremo sur se ubica entre los pocos municipios del país con cumplimiento pleno, tras mejorar del 98,23% en 2024.

EDIFICIO CONSISTORIAL (2)
nuestrospodcast
centrorehabilitacionwiiliams
CAMPAÑA DEL JUGUETE
Noticias
Destacadas

Imagen fondo elecciones
letras servel
icono servel
ENTREGA INFORMACIÓN ELECCIONES 2025
crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


EDIFICIO CONSISTORIAL (2)
crosur jardin 250PX
Banner Gif H2v-2
RED SALUD 336x336
CASINO336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Gif H2v-2
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
banner sanchez
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


1er lugar categoria Infatil-juvenil, ganadora Antonella Silva Petit
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
AquaChile banner
banner sanchez
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


José Retamales EPAUSTRAL (1)
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.