Durante todo el mes de abril, la Red Futuro Técnico Magallanes, impulsada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y ONG Canales, desarrolló las denominadas “Semanas Formativas” que reunieron a cerca de 300 estudiantes de Establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesionales (EMTP) de toda la Región junto a representantes de distintos sectores productivos de todo el sur de Chile.
Fueron más de 80 actividades que reunieron a trabajadores, gerentes y emprendedores de las industrias del Turismo, Acuicultura y Tecnologías, con estudiantes de cinco establecimientos TP de Magallanes. El objetivo de estas jornadas es vincular estos sectores productivos importantes para la economía regional con la enseñanza técnica. De esta manera se busca incidir en la motivación de los estudiantes para impactar en sus trayectorias formativas y laborales, al tiempo en que se puede incidir en la pertinencia de los contenidos académicos.
Para Rodrigo Sepúlveda, seremi de Educación de la región de Magallanes, esta iniciativa desarrollada se encuentra en plena consonancia con los objetivos de esta política pública. “Como ministerio trabajamos a través de la Red Futuro Técnico para generar y potenciar una red local que permita impulsar la educación TP, que es prácticamente la mitad de la matrícula de educación superior en Chile. Los jóvenes que han optado por esta educación buscan un camino concreto para perfeccionar al máximo todas sus capacidades, desarrollarse, seguir creciendo y alcanzas sus sueños. Por lo tanto, como Gobierno tenemos un enorme compromiso con ellos para otorgarles todas las herramientas que necesiten potenciando los vínculos y redes entre los liceos, sector productivo y las instituciones de educación superior”.
Dentro de las actividades realizadas destacan las exposiciones de representantes de las acuícolas Bluriver y Cermaq, así como de las empresas regionales Algo Dulce Pastelería y MTB Patagonia.
Daniela Torres, jefa de proyecto de la Red Futuro Técnico Magallanes, destaca el compromiso de los gremios y empresas locales. “Con esta experiencia buscamos aportar al desarrollo de una cultura de colaboración entre las industrias y la educación técnico profesional, donde las empresas se involucren tempranamente en los procesos de aprendizaje de las y los futuros técnicos, pudiendo generar cambios en las trayectorias formativas y laborales de miles de estudiantes. Así, rescatamos talento local y fortalecemos la industria de manera socialmente sostenible. Damos gracias a las empresas locales que se la juegan por consolidar una red que beneficie a los jóvenes, sus familias y, por supuesto, a los sectores productivos”, explicó la directora regional de ONG Canales.
Una de las participantes fue Javiera Coyul, estudiante de Servicios Hoteleros del Liceo María Behety de Menéndez, de Punta Arenas, quien comentó que la semana formativa de turismo le sorprendió por lo llamativo de las presentaciones y lo fácil que fue acceder a ellas a través de Facebook. “Me sorprendió que hablaran de los atractivos turísticos de Magallanes y actividades como el Kayak, ya que no sabía que había en mi propia región”, comentó la joven.
Por su parte, Fabiola Salas, docente de Servicios de Turismo del Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas aplaudió la concurrencia masiva de estudiantes a las charlas. “Me gustaría que sigan exponiendo expertos de las áreas, que hablen desde la experiencia laboral”. Particularmente, valoró las exposiciones de Marcelo Noria y Javier Aguilar, “la realidad del turismo acá difiere de la del resto de Chile. Estamos muy ligados a la actividad turística de la Patagonia argentina, por lo que es necesario abrirnos a la posibilidad de ver el trabajo de ellos, que está mucho más avanzado que nosotros”, explicó.
Entre el 03 y el 07 de mayo se desarrolla la Semana Formativa de la Construcción, instancia en la que se realizarán distintas charlas técnicas y motivacionales a cargo de la Cámara Chilena de la Construcción, como “Nuevas tecnologías y formas de construir”, “las necesidades de la Industria en instalaciones sanitarias” y “La mujer en la Industria de la Construcción”.
En la Región de Magallanes existen nueve establecimientos de Educación Media Técnico Profesional con 16 especialidades vinculadas a las industrias más importante del sur de Chile.