En lo que va del año la dirección de Vialidad ha realizado más de 27 mil controles de pesajes a vehículos de transporte de pasajeros y de carga que transitan por las distintas rutas de Magallanes, cursando más de 420 multas por exceder las 45 toneladas permitidas para circular por la carreteras del país.
Es por eso que el Ministerio de Obras Públicas y Carabineros de Chile subscribieron un acuerdo que refuerza los controles policiales de camiones con sobrecarga en todas las plazas de pesaje de la Dirección de Vialidad, en Magallanes específicamente la que se ubica en el sector de Kon Aiken a 33 kilómetros de Punta Arenas.
Hasta este sector concurrieron el Seremi (s) de Obras Públicas, Gonzalo Espinoza, el director regional de Vialidad, Rodrigo Lorca y el Subprefecto de Carabineros Teniente Coronel Miguel Jara, quienes entregaron folletos informativos y autoadhesivos a los transportistas que pasaron por la plaza de pesaje ubicada en Kon Aiken.
Esta medida busca reducir los riesgos de seguridad vial y daños a las carreteras que provocan los camiones que no respetan los límites de carga permitidos. Produciendo un importante ahorro fiscal en los recursos destinados a la conservación de los caminos públicos y en los costos de operación vehicular, lo que beneficia a los usuarios.
El seremi (s) de MOP manifestó que esta campaña busca fortalecer el control que realizan diariamente los funcionarios de Vialidad junto a Carabineros, con el objetivo de generar un autocontrol en los transportistas, quienes saben que al sobrecargar sus vehículos generan un daño no solo a la infraestructura, sino a todos los usuarios de las rutas de Magallanes.
Por su parte el Director regional de Vialidad señaló que las estadísticas muestran que el gran número de infracciones que se cometen son con los transportes de carga que traen harina y cemento desde Argentina y en el caso de los transportistas chilenos los que vienen con papas desde el norte del país. Agrego que los vehículos infraccionados se exponen a pagar multas que van entre las 2 a 50 U.T.M.
La campaña también está orientada a difundir los efectos negativos para el vehículo que no respeta los pesos permitidos, como la disminución de su vida útil y el incremento de los gastos de mantención y de consumo de combustible.