7 de marzo de 2019
Las mujeres destacadas fueron las siguientes:
Sor María Cristina Tola Roscetti: Directora del Hogar del Niño Miraflores durante 12 años.
Susana Alasevic Pavlov: Socia Fundadora del Club de Leones Cruz del Sur, donde lleva 38 años ocupando diversos cargos directivos.
Erika Mutschke Orellana: Bióloga marina y docente de la Universidad de Magallanes. Primera magallánica en desarrollar una línea de investigación en torno a los equinodermos sudamericanos y antárticos.
Verenice Runín Díaz: Embajadora de las XXXI Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes y ejemplo de superación.
Mercedes Acuña Chiu: Dirigente de la Junta de Vecinos Villa Las Nieves desde hace más de 10 años, siendo precursora del progreso de dicho sector vecinal.
Josselyn Erguy Ampuero: Perteneciente a diversos grupos de voluntariado, entre ellos, Fundación Shaddai.
Presidenta y coordinadora del Programa “Narices Rojas Punta Arenas”.
Olma Vukasovic Buvinic: Hija de migrantes croatas, hoy parte activa del Club Croata de Punta Arenas. (Reconocimiento recibido por su hija, Vivian Garay Vukasovic).
Mónica Cabezas Quinchen: Destacada dirigente de los Pueblos Originarios e impulsora de la Primera Expo Indígena en la Patagonia.
Ingrid Vera Robles: Funcionaria de Carabineros de Chile, destacada por su profesionalismo, compromiso, productividad y pro actividad en el actuar policial y notable dedicación a la comunidad y servicio público.
Carolina Fernández Mansilla: Oficial de la Fuerza Aérea de Chile, Capitán de Bandada con especialidad Piloto de Helicóptero. Ha participado en apoyo de catástrofes en Iquique, Valparaíso, Atacama, rescates de aeronaves siniestradas y evacuaciones Aero médicas, además de cumplir misiones en Haití y formar parte de la tripulación presidencial durante 2013 y 2014.
Katherine Caro Canales: Primera mujer comandante de lancha en la historia de la Tercera Zona Naval. (Recibió el reconocimiento, su hermana Daniela Caro Canales).
Viviana Ruiz Gómez: Presidenta del Club de Levantamiento de Pesas de Punta Arenas “Alexis Nahuelquen Castro”. Ha logrado dar impulso a esta rama deportiva.
Pamela Ojeda Villarroel: Presidenta de la Agrupación de Pacientes Oncológicos de Magallanes, iniciada en 2017 motivada por un llamado del área salud a causa de la enfermedad que sufría su madre.
Geraldine Pérez Yanes: Presidenta de la Agrupación de venezolanos en la Patagonia Chilena, que brinda apoyo y desarrolla distintas actividades, promoviendo la mantención de sus raíces y tradiciones.
María Díaz Muñoz: Destacada docente en retiro, hoy conocida por su labor social, forma parte del club del adulto mayor “Amor y Esperanza”, ministro de la palabra de la Iglesia Fátima, Socia Activa de la Junta de Vecinos Miraflores Alto y de la agrupación de profesores jubilados de Punta Arenas.
Carolina Coñuecar Millalonco: Funcionaria V División de Ejército. Durante el 2018, fue destacada como la mejor clase del Cuartel General, reconocimiento por su calidad funcionaria y humana.
María Yubero Canales: Precursora de la danza y la cultura en Magallanes, quien en los años 60 conformó su propia escuela de danza, donde participaron muchas generaciones de niñas y jóvenes de la región. (Reconocimiento recibido por su hija, María Eugenia Pérez Yubero).
Claudia Domínguez Leiva: Jefa Prefectura Provincial de la PDI, destacada por su trabajo en la lucha contra la delincuencia, los delitos que afectan a niños y niñas y la violencia contra la mujer.
Marlene Marimán García (Homenaje Póstumo). Destacada por ser una mujer alegre, muy activa en la comunidad, participante fiel de los Carnavales de Invierno, donde desfiló con sus formidables vestidos junto a la Comparsa de la Agrupación Cultural Fusión de Arte Callejero LOU. (Reconocimiento recibido por su esposo, Patricio Barrientos y su grupo familiar).
El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.
El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.