Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Gif H2v-2
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

29 de diciembre de 2015

NANOPARTÍCULAS FLUORESCENTES DE LA ANTÁRTIDA SERVIRÍAN PARA MARCAR CÉLULAS TUMORALES DEL CÁNCER

Bajo las condiciones extremas de los glaciares de la Antártida habitan unas bacterias capaces de sintetizar en su interior nanopartículas fluorescentes que podrían ser utilizadas para marcar células tumorales y rastrear la metástasis de diferentes tipos de cáncer. Estas nanopartículas […]

NANOPARTÍCULAS FLUORESCENTES DE LA ANTÁRTIDA SERVIRÍAN PARA MARCAR CÉLULAS TUMORALES DEL CÁNCER

Bajo las condiciones extremas de los glaciares de la Antártida habitan unas bacterias capaces de sintetizar en su interior nanopartículas fluorescentes que podrían ser utilizadas para marcar células tumorales y rastrear la metástasis de diferentes tipos de cáncer.
Estas nanopartículas se generan en el interior de microorganismos muy resistentes a condiciones extremas, como la alta exposición a la luz ultravioleta, la falta de nutrientes y las bajas temperaturas que se dan en el Glaciar Unión, ubicado en la Antártida profunda, según el investigador Luis Saona, asociado al Centro de Bioinformática y Biología integrativa (CBIB) de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y a la Universidad de Chile.
Saona es uno de los quince investigadores que componen la expedición científica chilena que este año se desplazó a la Estación Polar Científica del «continente blanco», operada conjuntamente por el Instituto Nacional Antártico de Chile (INACH) [sic, (1)] y las Fuerzas Armadas, y situada a 79 grados de latitud sur.
Hasta ahora, las nanopartículas se fabricaban principalmente a través de procesos químicos que involucraban a metales pesados como cadmio, teluro o mercurio y que aumentaban su toxicidad y desfavorecían sus aplicaciones biológicas.
Es por ello que, desde hace algunos años, el Laboratorio de Bionanotecnología y Microbiología dirigido por el Dr. Pérez-Donoso, a través de la investigación que desarrollan científicos como Luis Saona, han empezado a fijarse en las nanopartículas de cobre, un mineral menos tóxico para el organismo y que, a través de un método que han patentado recientemente, es capaz de crear nanopartículas con gran poder luminiscente. «El reto actualmente es sintetizar nanopartículas de forma natural mediante el uso de microorganismos capaces de generar estas nanoestructuras en presencia de cobre», explica el científico chileno.
Además, que señala que la gracia de trabajar con este tipo de microorganismos acostumbrados a vivir en ambientes extremos es que, después de someterlos a un tratamiento de estrés, son capaces de crear estas nanoparticulas fluorescentes.
El cobre sería el único elemento exógeno que los científicos agregarían para crear estas nanopartículas fluorescentes que, al ser introducidas en células tumorales, podrían alumbrar el movimiento de las células en el organismo y permitirían entender cómo y cuándo las células cancerígenas infiltran otros tejidos. «Lo que estamos estudiando es la posibilidad de que microorganismos antárticos logren crear en su interior estas nanopartículas fluorescentes, cuya toxicidad es mucho menor, pues están recubierta con proteínas y moléculas orgánicas propias de un organismo vivo», explica Saona.
Además de probar las nanopartículas de cobre en tejido celular, los científicos trabajan para utilizar estas partículas microscópicas en prototipos de celdas solares con las que se podrían construir paneles solares basados en cobre para generar energía a partir de la luz del sol. «Estas nanopartículas son cosechadoras de fotones: reciben la luz del sol, obtienen energía y emiten florescencia. Lo que hacemos en una celda solar es tomar ese flujo de electrones y tratar de convertirlo en corriente eléctrica en vez de fluorescencia», explica.
El objetivo de las investigaciones que desarrollan en la Universidad Andrés Bello, que aún están en una fase preliminar de desarrollo, es reemplazar los materiales basados en el silicio por un proceso «mucho más ecológico». «Por el momento estamos en una fase embrionaria pero hay muchos estudios que aseguran que las celdas solares de cuarta generación utilizarán nanopartículas de este tipo o componentes biológicos», asegura el investigador.
Con el objetivo de avanzar en las investigaciones, Saona se desplazó durante dos semanas al Glaciar Unión, situado a tan sólo mil kilómetros del polo sur, para recoger muestras de tierra que contuvieran estos microorganismos que luego aislarían en los laboratorios.
Además de representar un avance en el tratamiento del cáncer y en la creación de energías renovables, esta tecnología «totalmente chilena» podría dar valor agregado a un producto nacional que hasta el momento sólo se vende en bruto. «Chile lleva años siendo el principal exportador de cobre del mundo y, sin embargo, como país hemos sido incapaces de hacer negocio con él en un estado que no sea el natural», explica Saona. «Eso tiene que cambiar y tanto este proyecto, como otros que desarrollamos en el laboratorio de Bionanotecnología y Microbiología de la UNAB apuntan en esa dirección, dar valor agregado a minerales de importancia para nuestro país, como el cobre y litio», sentenció.
Fotografía: La imagen (a) corresponde a bacterias crecidas en un medio de cultivo general, mientras que la imagen (b) muestra las mismas bacterias, pero crecidas en condiciones que favorecen la producción de nanopartículas fluorescentes, donde se observó fluorescencia en dos cepas bacterianas (INACH).
(1) Instituto Antártico Chileno
(Por Julia Talarn de EFE, publicado en publico.es)

DJI_20251127184136_0702_D
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El jefe de Estado encabezó el fin de los trabajos del nuevo Centro de Salud Familiar de la comuna, entregando más y mejores espacios para las atenciones de salud, beneficiando a más de 18 mil personas.

​El jefe de Estado encabezó el fin de los trabajos del nuevo Centro de Salud Familiar de la comuna, entregando más y mejores espacios para las atenciones de salud, beneficiando a más de 18 mil personas.

pdtecesfampuq
nuestrospodcast
bbnnpudeto
CAMPAÑA DEL JUGUETE
Noticias
Destacadas

Imagen fondo elecciones
letras servel
icono servel
ENTREGA INFORMACIÓN ELECCIONES 2025
crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


bbnnpudeto
crosur jardin 250PX
Banner Gif H2v-2
RED SALUD 336x336
CASINO336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Gif H2v-2
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
banner sanchez
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


pdtecesfampuq
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
AquaChile banner
banner sanchez
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


1er lugar categoria Infatil-juvenil, ganadora Antonella Silva Petit
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.