Un llamado a manifestarse en defensa del agua y la vida.

DECLARACIÓN PÚBLICA DEL FDEA EN EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA MINERÍA

22-07-2013 - 08:02
Este 22 de julio, en el marco del día mundial contra la minería, el Frente de Defensa Ecológico Austral (FDEA), como agrupación ciudadana auto-convocada por la defensa de causas socio-ambientales que afectan al territorio austral, adhiere al llamado a manifestarse en defensa del agua y la vida, que ha encontrado eco en diversas latitudes del planeta (Argentina, Colombia, Uruguay, Venezuela, México, Ecuador, Brasil, Francia, España y Chile).

Este es un llamado a decir rotundamente ¡¡¡NO A LA MINERÍA TÓXICA, CONTAMINANTE, METALÍFERA, A CIELO ABIERTO, NUCLEAR, RADIOACTIVA, SUBMARINA Y SUBTERRÁNEA, NO AL PLAN MINERO ENERGÉTICO!!! ¡¡¡NO A LA MATRIZ ENERGÉTICA BASADA EN CARBÓN EN MAGALLANES!!! ¡¡¡SI A LAS LEYES NACIONALES EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA!!!

En relación al proyecto de explotación de carbón a cielo abierto en Isla Riesco, el FDEA hace pública su preocupación por la falta de una adecuada fiscalización, en cuanto al cumplimiento de las medidas de mitigación exigidas por la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), tanto de Mina Invierno como del Puerto Lackwater.

Cabe señalar que esta agrupación ciudadana denunció ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) dos hechos gravísimos. Por un lado, la fuga de carbón al momento de la primera prueba de embarque (denuncia efectuada el 2 de abril de 2013) y la extracción de agua caída desde paleo canal hacia el rajo de la mina, bombeándola hacia el Chorrillo Invierno 2, sin pasar por piscinas de decantación (denuncia efectuada el 6 de mayo de 2013), ante lo cual la SMA demoró más de tres meses en notificar que ahora se iniciarán las investigaciones sobre los hechos denunciados para determinar si procede o no la formulación de cargos en contra de la Sociedad Comercial Minera Isla Riesco S.A.

Durante estos tres meses se ha causado un grave daño al medio ambiente en la cuarta isla más grande de Chile, ya que no sólo se ha seguido bombeando agua contaminada, sino que se han efectuado cuatro embarques más de carbón, sin ningún tipo de supervigilancia de la autoridad ambiental.

Conforme a la RCA, las autoridades sectoriales involucradas en su aprobación, deben velar por el cumplimiento de las medidas de mitigación de daños ambientales, pero en la práctica estas autoridades no han cumplido con dicha obligación.

A todo esto se suman otro tipo de incumplimientos por parte de la empresa Mina Invierno, que diferentes ciudadanos han denunciado, tal es el caso de la extracción de ripio desde playas o sector intermareal, por citar uno de ellos.

Finalmente, queda en evidencia que Mina Invierno no sólo está incumpliendo la RCA, sino también su promesa de otorgar trabajos de calidad a los magallánicos, a tal extremo que la Inspección del Trabajo le ha sancionado por prácticas antisindicales, perdiendo con ello el beneficio del DL 889, que tuvo como resultado la retención del pago de cerca de 300 millones, lo que va en directo perjuicio de sus trabajadores.