8 de abril de 2013
Elías Barticevic señaló durante la entrevista en Vox Populi que viene llegando de participar en una serie de actividades en la zona centro-sur del país precisamente en las ciudades de Rancagua, Talca y Concepción junto al jefe del departamento científico doctor Marcelo Leppe promocionando la feria Antártica escolar.
A raíz de estos diez años señaló que quieren hacer una publicación de ver cuál es el real impacto que esto implica y en Concepción se reunió con trece jóvenes que actualmente están desarrollando una carrera científica en las más diversas disciplinas y que desean volver como científicos a la Antártica.
Ahí podemos ver que la propuesta que el INACH está entregando al país, está rindiendo sus frutos, el país debe tener del orden de entre 250 y 300 investigadores antárticos, hace 8 o 10 años podrían haber sido la mitad de eso y nosotros queremos ese número se multiplique por varias cifras más, el país debe tener entre 5.000 y 8.000 científicos de los cuales solamente 300 están dedicados a la Antártica lo cual es muy poco para ser un país polar, señaló Elías Barticevic.
Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.
Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.