Polar Comunicaciones
Señal en Vivo Tv Señal en Vivo Radio
junio 4, 2023
Imprimir

NUEVA LEY DE PAGO DE PENSIONES DE ALIMENTOS TRAE ESPERANZA A MILES DE FAMILIAS

Abogada de la plataforma www.pensionaldia.cl explica las modificaciones más importantes de esta nueva legislación.

“El papá de mis dos hijos se fue de Chile y paga la pensión de alimentos cuando quiere. Tuve que dejar a mi familia, mis amigas, todo lo que había construido en la V región y venirme a Temuco porque acá todo es más barato”. Esa es parte de la historia de Patricia Marambio, mamá de dos niños de 12 y 14 años, de profesión secretaria, pero que después de la separación de su marido hace más de 10 años se dedica al comercio ambulante. “Fue la única solución, porque no tenía quien los cuidara si yo seguía trabajando de secretaria”, asegura Patricia.

La precarización en la calidad de vida de ella y sus hijos porque el padre no paga regularmente la pensión de alimentos, es la dura realidad que viven miles de familias en Chile. La última actualización del Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos fija en más de 80 mil los deudores inscritos (97% de ellos son hombres) que deben más de 90 mil millones de pesos.

El pasado 20 de mayo entró en vigencia la nueva Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos. “Esta nueva legislación faculta a los jueces de familia para realizar una investigación del patrimonio del padre moroso. Ya no es la jefa de hogar la que tiene que hacer esta persecución de la plata. Además, el tribunal puede ordenar la retención del dinero que el deudor tenga en el sistema financiero, para pagar lo que debe”, explica la abogada Claudia Melo de la plataforma www.pensionaldia.cl que se dedica exclusivamente a gestionar el pago de las pensiones de alimentos.

La profesional agrega que “la modificación más interesante es la posibilidad de exigir el pago de la deuda con los fondos  previsionales; existen límites legales de acuerdo a la edad y tiempo que resta para jubilarse, sin embargo se privilegia la oportunidad de saldar la deuda”.

Esa es la esperanza de Patricia Marambio, “ahora con esta nueva ley puedo acceder a los fondos que le quedan a mi exmarido en la AFP. Claro que después voy a tener que seguir insistiendo para que envíe el dinero desde el extranjero”.

Claudia Melo explica que “si el deudor no vive en Chile o está inubicable no es impedimento para activar los procedimientos de investigación patrimonial o en su defecto retener los fondos de la AFP. Todo se hace a través de un sistema interconectado y no requiere de ser notificado personalmente”.

Patricia ahora gracias a esta nueva legislación, puede recuperar algo de la deuda. Sin embargo, para ella el efecto del abandono del que han sido víctimas sus hijos no es sólo económico, “mi hijo mayor ha estado en terapia varias veces y mi salud mental también se ha visto afectada. Para mí ha sido super doloroso estar tan lejos de mi familia, la soledad es fatal. No tengo a nadie que me apoye ni me contenga”.

Para la abogada Claudia Melo “el estrés que enfrentan las madres que crían solas, que deben sostener solas económicamente sus hogares y que además deben perseguir judicialmente el pago de la pensión es tremendo. Por eso, la plataforma www.pensionaldia.cl tiene como misión representar legalmente a estas mamás y acompañarlas en todo el proceso hasta que logren el pago de la deuda. Aunque el trámite se puede hacer sin abogado, es conveniente contar con asesoría legal”.

© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.