Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

28 de junio de 2023

NUEVO ESTUDIO EXPLICA LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ERIZOS DE MAR PRESENTES EN ALTAS LATITUDES

Con el objetivo de comprender los impactos que puede generar el aumento de temperatura en los océanos ante escenarios futuros de cambio climático en especies clave para los ecosistemas, en este caso los erizos Pseudechinus magellanicus para la zona de […]

Con el objetivo de comprender los impactos que puede generar el aumento de temperatura en los océanos ante escenarios futuros de cambio climático en especies clave para los ecosistemas, en este caso los erizos Pseudechinus magellanicus para la zona de Magallanes y Sterechinus neumayeri para la Antártica, un equipo de investigadores llevó a cabo un estudio que recientemente fue publicado en la revista Journal of Thermal Biology.


En la publicación participaron el Centro de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Instituto del Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML), el Laboratorio Costero de Calfuco (LCC), el Departamento de Biología y el Quebec-Ocean Institute de la Unversité Laval en Canadá y de la Station Biologique de Roscoff, perteneciente a la Sorbonne Université.


El grupo de científicos realizó una comparación entre mediciones en laboratorio con otras realizadas directamente en el terreno que permitieron detectar diferencias entre estas dos condiciones, lo que hace necesario considerar la complejidad de los ambientes marinos para futuras predicciones de cambio climático.


Jorge Navarro, investigador del Centro IDEAL y académico del ICML explicó que los erizos de mar están considerados como bioingenieros y eslabones claves dentro de los ecosistemas marinos, por lo que el efecto que pueda tener el cambio climático sobre ellos también impactará a otros organismos de las comunidades marinas, tanto algas como animales.


“Para escapar de un depredador y de la desecación, los erizos de mar dependen en gran medida de su capacidad para recuperar la orientación de forma rápida después de experimentar una posición invertida. Este comportamiento hace que sean considerados especies modelo para evaluar su desempeño bajo condiciones ambientales adversas, y que en este estudio se midió como sensibilidad y estrés térmicos”, aseguró.


Camille Détrée, investigadora que lideró la investigación, agregó que en el caso de los erizos de mar subantárticos y antárticos, muy pocos estudios han investigado su capacidad para mantener funciones esenciales en un rango de temperatura lo cual es primordial para evaluar el futuro de estas especies en un contexto de cambio climático.


“En respuesta al calentamiento de los océanos se han modificado las ‘envolturas climáticas’ de numerosos organismos marinos, es decir, el rango de condiciones en las que persisten actualmente las poblaciones o especies: se han reducido, ampliado o desplazado hacia latitudes más altas. Además, la creciente actividad humana está debilitando la barrera física, por ejemplo, la corriente circumpolar que mantiene aislada la Antártica del resto del mundo, lo que facilita la entrada de especies no nativas. Así estudiar el rango térmico de erizos antártico y subantárticos permite predecir el futuro de estas poblaciones en un contexto de cambio climático”.


El investigador del Centro IDEAL, Ignacio Garrido, afirmó que “los erizos son organismos que están presentes en la mayoría de las tramas tróficas marinas, desde ambientes tropicales, templados y polares. Su respuesta fisiológica al acelerado calentamiento global que presenciamos hoy, nos entrega importantes señales de como los organismos y las comunidades bentónicas responderán a estos cambios”.


Riesgos para los ecosistemas marinos


Con respecto a la relevancia de este tipo de estudios, Ignacio Garrido destaca que “el recrear experimentalmente condiciones que son predichas en 50 o 100 años más nos ayuda a determinar si los organismos acuáticos serán capaces de sobrevivir o no. Las consecuencias de que no sobrevivan podrían generar impactos importantes a nivel poblacional y ecosistémico, debido al rol funcional y ecológico que cada organismo cumple en los ecosistemas”.


“Los erizos que no puedan adaptarse a las condiciones de temperatura u otro factor ambiental a causa del clima futuro podrían ver afectada su adecuación biológica, con consecuencias negativas para el ecosistema, debido a su rol de bioingenieros en los bosques de algas”, reforzó Jorge Navarro.


Sin embargo, los investigadores destacan que el sesgo experimental debe tenerse en cuenta en la predicción del funcionamiento de los organismos marinos en un entorno cambiante. A su vez, no se puede asumir que la vulnerabilidad al cambio climático de una especie va a ser la misma en toda su área de distribución, dado que cada población está adaptada a las condiciones locales y no todas ellas responderán de manera similar al cambio climático.


Para leer el estudio, haz click aquí:

Evaluation of Sub-Antarctic and Antarctic sea urchins’ thermal reaction norm through righting behavior and comparison with in situ measurements – ScienceDirect

IMG_6951
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El evento, que se realizará el sábado 17 de mayo en el gimnasio de la Escuela Portugal, contará con cerca de 600 vacantes disponibles.


El evento, que se realizará el sábado 17 de mayo en el gimnasio de la Escuela Portugal, contará con cerca de 600 vacantes disponibles.


FERIA 1 (2)
nuestrospodcast
imagen 1
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


imagen 1
amigo familia
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


1d3de6d4-ecb8-42f4-abbc-218e6dff5c1b
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


acompañamiento
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.