Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

4 de febrero de 2023

OBRAS POR $1.200 MILLONES SE PROYECTAN EN CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UMAG

El receso académico en la Universidad de Magallanes (UMAG) es el periodo preciso para el desarrollo de una serie de obras de mantenimiento de cara al próximo inicio del año académico 2023 en marzo, pero también para el desarrollo de […]

OBRAS POR $1.200 MILLONES SE PROYECTAN EN CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UMAG

El receso académico en la Universidad de Magallanes (UMAG) es el periodo preciso para el desarrollo de una serie de obras de mantenimiento de cara al próximo inicio del año académico 2023 en marzo, pero también para el desarrollo de nuevas obras como la ampliación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
Los trabajos, a cargo de la empresa contratista José Rivas, ascienden a un monto global cercano a los $800 millones, aunque se prevé que durante el año la UMAG invertirá unos $1.200 millones en diferentes obras orientadas a mejorar el bienestar de las y los estudiantes como también las y los funcionarios y académicos.
El rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani, recorrió el desarrollo de los trabajos acompañado de la vicerrectora Académica, Anahí Cárcamo; del vicerrector de Administración y Finanzas, Fredy Cabezas y del director de Seguridad, Obras y Servicios del plantel, Vicente Pérez.
“Hemos recibido algunos recursos del Ministerio (de Educación) que nos permiten poder mejorar la calidad de vida de las personas que habitamos la Universidad. Tenemos que imaginarnos que en este campus se mueven sobre cinco mil personas en términos generales, lo que se convertiría en un pequeño poblado. Tenemos problemas de tráfico y uno de los temas importantes es que nuestros espacios estén protegidos, fundamentalmente de las filtraciones”, explicó el rector Maripani.
Dijo que,, en ese aspecto, arquitectos e ingenieros recomendaron una solución alternativa para evitar las goteras en el patio cubierto de la facultad de Ingeniería que tenía policarbonato, pero que con el calor y frío se dilata y contrae provocando descalces en sus uniones y con ello repercute en filtraciones de agua cuando llueve. En estos trabajos se invierten $150 millones y se espera que estén terminados en marzo.
Maripani agregó que “también se está avanzando en obras en dos facultades, que es la de Educación y Ciencias Sociales y en Ciencias Económicas y Jurídicas y se están haciendo algunos pabellones nuevos. Esperamos que estén listas en marzo y se ha reparado la fachada del gimnasio. Creemos que son elementos interesantes que a todas y todos nos permitirá tener una universidad mucho más habitable y que mejore la calidad de vida de nuestras y nuestros estudiantes, funcionarios, académicos y comunidad que nos visita, frecuentemente, en estos espacios de una universidad estatal y pública”.
José Rivas Novoa, contratista de la empresa a cargo de los trabajos, señaló que mejorará bastante la techumbre de Ingeniería y Ciencias porque tenía planchas de policarbonato que, si bien es cierto era de un espesor mayor, tienen el problema que a la larga, por variaciones de temperaturas, empiezan a producirse filtraciones. “Ahora estamos colocando planchas metálicas de 6 milímetros que es un espesor bastante grueso. La gente puede caminar sin problema sobre el techo y produce mejor sello porque la plancha va montada sobre la otra. La durabilidad es mucho mayor”. acotó.
Planificación de nuevas inversiones
Asimismo, se invierten otros $38 millones en la renovación de pintura de la fachada del gimnasio universitario y también se realizarán trabajos de mantenimiento en techumbre y mejoramiento de la iluminación.
Fredy Cabezas, vicerrector de Administración y Finanzas, precisó que “esto es parte de un plan completo que tenemos para este año. La Universidad de Magallanes pretende invertir más de $1.200 millones en la recuperación, mejoras y remodelación de sus instalaciones principalmente pensando en los servicios docentes y recibir, de buena forma, a nuestros estudiantes y funcionarios”
Consultado por cuáles son las vías de financiamiento, explicó que dentro de los modelos de financiamiento que tienen las universidades estatales hay líneas ministeriales como son los planes de mejoramiento donde se contemplan siempre mejoras a las instalaciones, pero también hay una línea específica para inversión llamada Aporte Institucional a Universidades Estatales y básicamente de ahí obtienen la fuente de financiamiento para estas obras.
“Se contempla una remodelación completa del edificio que se conoce como pensionado de la universidad y cosas que también son básicas para poder entrar a remodelaciones mayores como es el arreglo a las techumbres. Ustedes saben que en Punta Arenas por los fuertes vientos sufrimos constantemente del deterioro de las techumbres y durante este receso este será uno de los principales focos de atención”, precisó el vicerrector.
Ampliación en antiguo edificio del campus
Vicente Pérez, director de Seguridad, Obras y Servicios, explicó que en la facultades de Educación y Ciencias Sociales y de Ciencias Económicas y Jurídicas se invirtieron unos $570 millones en su ampliación con la incorporación de cuatro nuevas salas de clases para 43, 33, 31 y 20 estudiantes respectivamente, baños universal, varones, damas, oficina y pasillo de tránsito. “Estamos en la etapa de recepción provisoria, viene el proceso de eliminar los detalles y se estima que en marzo estará operativo para el uso de la docencia. En este edificio no se realizaban obras desde hace muchos años. Muy meritorio que se realice esta ampliación”.
La vicerrectora Académica, Anahí Cárcamo, destacó que hay una política universitaria de empezar a realizar ampliaciones, construcción de aula para el beneficio de las y los estudiantes, para su formación, para su relación e interacción con los profesores y para que se puedan producir ambientes confortables, favorables, más adecuado para ellas y ellos.
Al referirse a la ampliación, dijo que “puede ser usado por todas las carreras, pero más bien por las carreras de las áreas de las Ciencias Sociales, Pedagogías, Psicología, Trabajo Social son las que pueden usar con mayor frecuencia estos espacios de aulas. Nuestro objetivo es de empezar a recuperar espacios, a restaurar espacios, a mejorar los espacios para nuestros estudiantes, espacios para estudiar, para compartir entre sus pares, para compartir con los profesores, porque creemos que el conocimiento se tiene que dar en espacios que sean cómodos y que tengan un sentido armónico y estético con lo que necesitan y exige su formación”.

Entrega ayudas técnicas en Porvenir
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

BALANCE FISCA 1
nuestrospodcast
slepinternet
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


BALANCE FISCA 1
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


campañacachueros
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Arquitectura-UCM-Fondart-2025-5
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.