Polar Comunicaciones
Señal en Vivo Tv Señal en Vivo Radio
diciembre 21, 2020
Imprimir

ONG NRGIZAR INGRESÓ ESTUDIO QUE PERMITIRÁ GENERAR ENERGÍA LIMPIA EN PARQUE TORRES DEL PAINE

Gracias al movimiento del agua de los ríos:

El primer proyecto de energía hidrocinética en la región de Magallanes fue ingresado recientemente para su estudio y aprobación por parte de los organismos reguladores, propuesta que se espera sea el primer gran paso para descarbonizar el Parque Nacional Torres del Paine.
Así lo dio a conocer el biólogo marino Sergio Andrade en representación de la ONG magallánica NRgizar que impulsa esta iniciativa y en la que participan 6 empresas del rubro de las energías renovables que, durante un año, estudiaron la posibilidad de sumergir una turbina que permitirá utilizar el movimiento del agua y transformarla en energía eléctrica. Lo que se genere, permitirá abastecer los requerimientos energéticos de un sector del parque y de dos hoteles que se ubican entre los ríos Grey, Serrano y Paine.
“Nuestra propuesta no implica sólo la generación de una energía usando recursos renovables y que sea amigable con el medioambiente al evitar la contaminación. Se trata también de una energía cooperativa en que sea la propia comunidad local la que gestione y administre su energía a un muy bajo costo. De ser posible su implementación y réplica en otros puntos de nuestra región, esperamos erradicar el consumo de petróleo en los sectores rurales productivos, aprovechando las grandes oportunidades que nos ofrecen nuestros recursos naturales como el agua y el viento para generar energía eléctrica”, explicó.
La información recopilada durante el año de estudio de este sistema fue ingresada para su revisión en la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal -CONAF- administradora del Parque Nacional Torres del Paine y de la dirección regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas que, en un plazo de días, deberá dar respuesta a la factibilidad de esta iniciativa.
“De esta manera esperamos que, en el mediano plazo, esta maravilla natural que tanto nos enorgullece como magallánicos y que atrae a tantos turistas de todo el mundo, deje de oler a petróleo y se logre escuchar de nuevo sólo el silencio de la naturaleza y no el ruido de los generadores, sin dejar de contar con el suministro que nos da confort y comodidad a todos los visitantes.”
Cabe recordar que NRgizar impulsa en la región de Aysén la campaña “Patagonia Sustentable”, cuyo objetivo es que la totalidad de los sectores más apartados de ese territorio, puedan contar con el suministro eléctrico obtenido del movimiento del agua de los ríos. Junto con gestionar la instalación de las turbinas sumergidas, la ONG NRgizar implementa un amplio plan de capacitación dirigido a quienes serán los usuarios de esta energía y que aumentará las posibilidades laborales de los interesados, en especial de los más jóvenes.

© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.