Hace algunos días fuimos testigos de que el reinante viento voló parte de la techumbre impactando un vehículo particular. Desde los diversos sectores políticos, de agrupaciones de humanos y arquitectos repudian el hecho que proyecto se encuentre aprobado desde hace 4 años sin ninguna respuesta de su destino.
No sé si existe en otra ciudad del Mundo donde un Monumento Nacional se encuentre en esta deplorable situación, generando un peligro para la comunidad y no respetando la memoria de esta casa de estilo neoclásico que representa una arquitectura típica de la ciudad. Además, este reciento fue conocido como el Palacio de la Risa, donde se registraron brutales violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar. Durante la reciente sesión del concejo regional, este tema fue planteado por los consejeros, Emilio Boccazzi y Antonio Bradasic, quienes repudiaron la inacción del Gobierno ya que se trata un edificio fiscal, que si historia le pertenece a todos los chilenos y chilenas, y el actual Gobierno de Sebastián Piñera y sus autoridades no han sido capaces de concretar el proyecto de recuperar esta casa desde hace 4 años, siendo que los recursos se encuentran absolutamente aprobados, señalaron las autoridades. “El recuperar esta casa se enmarcó en un compromiso presidencial de Michelle Bachelet, incluido en el plan de zona de extremas, y da pena y rabia que por un diferencia política no se concrete su realización”, enfatizó el consejero socialista.
El año 2016 el Consejo Regional aprobó un total de 150 millones de pesos para la restauración total del inmueble, contemplando una restauración arqueológica y habilitación museográfica. El proyecto fue realizado por el premio nacional de Arquitectura, Miguel Lawner, quien señaló que es una vergüenza que teniendo un proyecto listo se encuentre en stand by por una mirada política y una decisión política de la derecha de no dar importancia al rescate de la historia en materia de derechos humanos en Magallanes.
Cabe señalar, que según el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, la actual Casa de los Derechos Humanos de Punta Arenas fue el principal centro de torturas e interrogatorios de hombres y mujeres en Magallanes y la sede central del Servicio de Inteligencia Militar en la región.
Por este recinto pasaron la mayoría de los presos políticos de Magallanes durante el año 1973. Denominado irónicamente «Palacio de la Risa», el inmueble es un testimonio violaciones de los derechos humanos durante la dictadura militar.
Por Alejandro Avendaño López – Periodista