Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

17 de julio de 2016

POR QUÉ EL VATICANO ES EL PAÍS QUE MÁS VINO CONSUME DEL MUNDO

Con solo 800 habitantes y 0,44 kilómetros cuadrados, el Vaticano ostenta dos títulos extremos: el de estado independiente más pequeño del mundo y el de país con mayor tasa de consumo de vino del mundo. Según un estudio elaborado por […]

Con solo 800 habitantes y 0,44 kilómetros cuadrados, el Vaticano ostenta dos títulos extremos: el de estado independiente más pequeño del mundo y el de país con mayor tasa de consumo de vino del mundo. Según un estudio elaborado por el Instituto del vino de California y la Organización Internacional de la Viña y el Vino (con sede en París), el gasto anual del Vaticano asciende a 45.000 litros de vino. Cada uno de los habitantes que pueblan el Vaticano ingiere 54 litros anuales por cabeza, lo que hace una media de 4,5 litros al mes. Los datos se han obtenido en base a la totalidad del vino que se compra e importa anualmente en cada país.
Para contextualizar la situación, el primer dato que hay que saber es que la inmensa mayoría de las ventas de vino en el Vaticano proceden de Spaccio dell’Annona, una especie de economato destinado a los residentes y profesionales vinculados al estado pontificio. Debido al peculiar régimen fiscal de la Santa Sede, los productos que se venden allí están casi en su totalidad exentos de impuestos. Por ello, las botellas de vino procedentes de las mejores bodegas del mundo que llenan sus estanterías tienen un precio muy inferior al que cuestan en Italia, donde el impuesto sobre el alcohol asciende al 22%.
También es reveladora la explicación que el Papa Francisco ofreció en la audiencia general sobre el milagro de las Bodas de Caná (en las que Jesús convirtió el agua en vino): «Un banquete nupcial sin vino es una vergüenza para los recién casados, ¡imaginaos acabar el banquete bebiendo té! El vino es necesario para la fiesta».
Pero, ¿cuál es realmente el motivo para que la Santa Sede ocupe el primer lugar de este ránking? Lo más obvio es pensar que uno de los responsables de su alto consumo es el ritual de la eucaristía, que tiene por protagonista un cáliz lleno de vino, en representación de la Sangre de Cristo. «Una de las razones principales para que el Vaticano aparezca en el número uno es que el vino se utiliza en las misas», nos comenta Gladys Horiuchi, directora de comunicación de Wine Institute. Discrepa Michael Winterbottom, periodista del diario religioso The Universe Catholic Weekly: «Esta no es una explicación posible porque durante la comunión se emplea muy poca cantidad de vino, apenas se mojan los labios».
Es lógico pensar que un país con una densidad de población tan alta como el Vaticano (1.800 habitantes por kilómetro cuadrado) puede generar unos resultados desorbitados en estadísticas como la que ha realizado el Instituto del Vino de California. Frente a los 1.800 habitantes por kilómetro cuadrado que tiene el estado pontificio, en España únicamente 79 habitantes ocupan cada kilómetro cuadrado. Esta comparación sirve de referencia y ayuda a entender por qué en el estado independiente más pequeño del mundo se dan anomalías como ser el país con la tasa de delincuencia más alta del mundo. En los países con menor superficie suele darse una mayor concentración de población que da lugar a este tipo de fenómenos: Andorra, con sus 468 kilómetros cuadrados, ocupa el segundo puesto en la estadística del Instituto del vino de California.
Hay otra teoría. La aporta la madrileña Raquel Pardo, periodista especializada en el mundo del vino, coordinadora de la web Sobremesa y coautora de la Guía de vinos: «La mayoría de los habitantes del Vaticano cumple con un perfil clásico del consumidor de vino: hombres mayores de 50 años, solventes y sin niños a su cargo. Estos acuden a muchas reuniones y comidas donde lo normal es que se sirva bastante vino».
Mientras, el Vaticano dobla en consumo a países de enorme fama vinícola como Italia y Francia, y triplica a Reino Unido. «El estilo de vida ha cambiado. Ya no se toma vino para comer a diario. Hoy se aprecia la calidad por encima de la cantidad. El consumo de vinos con denominación de origen ha aumentado, pero como es un producto con un coste elevado se consume en una cantidad pequeña. Además, está el obstáculo de que beber vino se considera viejuno.», afirma Raquel Pardo.
Estos son los 35 países con mayor consumo de vino en el mundo:
1. Vaticano: 45.000 litros al año (54.26 litros por habitante).
2. Andorra: 3.936.000 litros al año (46.26 por habitante).
3. Croacia: 198.000.000 litros al año (44.20 por habitante).
4. Eslovenia: 88.000.000 litros al año (44.07 por habitante).
5. Isla de Norfolk: 93.000 litros al año (42.66 por habitante).
6. Francia: 2.790.000.000 litros al año (42.51 por habitante).
7. Portugal: 450.000.000 litros al año (41.74 por habitante).
8. Suiza: 310.000.000 litros al año (40.49 por habitante).
9. Macedonia: 84.146.000 litros al año (40.41 por habitante).
10. Islas Malvinas: 112.000 litros al año (35.73 por habitante).
11. San Pedro y Miquelón: 206.000 litros al año (35.25 por habitante).
12. Moldavia: 125.000.000 litros al año (34.18 por habitante).
13. Italia: 2.040.000.000 litros al año (33.30 por habitante).
14. Austria: 252.000.000 litros al año (30.66 por habitante).
15. Uruguay: 96.800.000 litros al año (29.19 por habitante).
16. Grecia: 300.000.000 litros al año (27.86 por habitante).
17. Gibraltar: 799.000 litros al año (27.51 litros por habitante).
18. Suecia: 253.618.000 litros al año (26 litros por habitante).
19. Alemania: 2.020.000.000 litros al año (24.84 litros por habitante).
20. Australia: 540.000.000 litros al año (24.53 litros por habitante).
21. Rumanía: 530.000.000 litros al año (24.26 litros por habitante).
22. Hungría: 240.000.000 litros al año (24.10 litros por habitante).
23. Argentina: 990.000.000 litros al año (23.46 litros por habitante).
24. Nueva Caledonia: 6.099.000 litros al año (23.44 litros por habitante).
25. Malta: 9.500.000 litros al año (23.18 litros por habitante).
26. Bélgica: 240.800.000 litros al año (23.07 litros por habitante).
27. Bermudas: 1.590.000 litros al año (23.02 litros por habitante).
28. Namibia: 49.808.000 litros al año (23 litros por habitante).
29. Islas Caimán: 1.169.000 litros al año (22.25 litros por habitante).
30. Reino Unido: 1.386.700.000 litros al año (21.99 litros por habitante).
31. Nueva Zelanda: 93.000.000 litros al año (21.49 litros por habitante).
32. Santo Tomé y Príncipe: 3.927.000 litros al año (21.44 litros por habitante).
33. España: 1.000.000.000 litros al año (21.26 litros por habitante).
34. Aruba: 2.259.000 litros al año (20.98 litros por habitante).
35. Bulgaria: 145.000.000 litros al año (20.60 litros por habitante).
(Por Sara Navas, publicado en elpais.com)

Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 22
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El gobernador de Magallanes defendió la legalidad del proceso y apuntó a motivaciones políticas detrás de las acusaciones por cohecho y fraude al fisco.

​El gobernador de Magallanes defendió la legalidad del proceso y apuntó a motivaciones políticas detrás de las acusaciones por cohecho y fraude al fisco.

flies19_ds
nuestrospodcast
f5ftigrefach
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


f5ftigrefach
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


ABIERTAS POSTULACIONES PARA SER PARTE DEL CONSEJO DE SOCIEDAD CIVIL DE SERNAMEG
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


seremitrabajo
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.