Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

11 de febrero de 2024

PREPARÁNDONOS PARA EL RETORNO A CLASES: ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICIÓN EXITOSA

Con el final de las vacaciones y el regreso a las aulas en el horizonte, es crucial abordar los desafíos emocionales y físicos que los niños y niñas pueden experimentar durante esta transición. El retorno a las rutinas escolares y […]

Estudiar

Con el final de las vacaciones y el regreso a las aulas en el horizonte, es crucial abordar los desafíos emocionales y físicos que los niños y niñas pueden experimentar durante esta transición. El retorno a las rutinas escolares y la pérdida de la flexibilidad de las vacaciones pueden generar síntomas como molestias estomacales o de cabeza, ansiedad y preocupaciones sobre lo desconocido. Especialmente en momentos de cambios de ciclo o jornada, los padres/madres/cuidadores juegan un papel vital en apoyar a los/las estudiantes durante esta fase.

“El retorno a clases puede ser un momento de gran cambio para los niños y niñas, sobre todo al considerar que durante las vacaciones se dejan de lado la mayor parte de los hábitos que fueron adquiridos en el período escolar. El hecho de volver a adquirir las rutinas escolares y perder las establecidas durante las vacaciones, como horarios más flexibles y mayor disponibilidad de tiempo destinado al ocio y al descanso, puede generar algunos síntomas emocionales o físicos en los niños y niñas, siendo comunes las molestias estomacales o de cabeza sin causa identificable. Además, pueden sentirse ansiosos/as por diversas razones, por ejemplo, incertidumbre sobre cómo será su nuevo/a profesor/a, preocupación por no congeniar con sus pares o inseguridad sobre qué esperar en general del año escolar”, apunta el psicólogo y docente de la carrera de Psicología de la Universidad de O’Higgins, Cristián Donoso.

Para abordar estos síntomas, es fundamental que los adultos brinden apoyo emocional y eviten condicionar el retorno a clases con frases negativas. Estrategias útiles incluyen la enseñanza de técnicas de respiración profunda, fomentar el diálogo positivo consigo mismo/a y la introducción gradual de la rutina escolar semanas antes del inicio de clases. Sobre esto, el profesional señala que será “crucial que padres, madres o cuidadores/as entreguen el apoyo necesario, sobre todo en las semanas previas y primeras de adaptación, y no condicionen al niño/a con frases negativas sobre el retorno a clases. También puede ser útil introducir la rutina escolar de manera gradual con una o dos semanas previas al comienzo de las clases, y tener preparados los útiles escolares con anticipación, ya que eso le permitirá al/la niño/a visualizar mediante elementos u acciones concretas aquello que el entorno escolar esperará de él/ella (lo que puede incluir la organización de su mochila, la preparación de su uniforme y la revisión de su horario de clases). Además, es útil practicar las rutinas matutinas y nocturnas, y comenzar la transición al horario escolar algunas semanas antes de que terminen las vacaciones”.

Recuperando rutinas

Recuperar rutinas y ajustar horarios debe ser un proceso en el que los/las niños/as participen activamente. La creación conjunta de un horario puede aumentar su compromiso y confianza. La claridad y comprensibilidad de la rutina son esenciales, con la posibilidad de ponerla por escrito y acompañarla con un horario visual para facilitar la comprensión. “En este proceso, será importante ser realista con los tiempos y las prioridades que se establecerán, por lo que será relevante la orientación que puedan entregar padres/madres/cuidadores frente a esta tarea, de esta manera se puede encauzar a que el/la niño/a no deje de dar prioridad a determinadas tareas, guiándolo/la, pero siempre procurando que no se pierda la individualidad ni la capacidad de decisión que cada uno/a tiene sobre la organización de sus propios tiempos, sobre todo en edades más crecidas donde esto se puede realizar con mayor independencia”, indica Donoso.

La rutina también debe ser clara y comprensible para el niño o la niña. Esto implica establecer el orden y a qué hora se deben hacer las cosas, y luego repasar cada paso de la rutina y explicar con precisión qué se espera de cada tarea. Poner la rutina por escrito donde pueda ser vista a diario es una de las mejores estrategias, especialmente para los/las niños/as más pequeños/as.

Verbalización y validación de emociones

Verbalizar y validar las emociones de los/as niños/as ante el retorno a clases es crucial. Al crear un espacio seguro para expresar sus sentimientos, se reduce la probabilidad de manifestaciones físicas de malestar. Validar estas emociones sin emitir juicios permite que los/as niños/as se sientan comprendidos/as y apoyados/as, facilitando la gestión de sus pensamientos y emociones. “Puede resultar beneficioso verbalizar y validar las emociones cuando el retorno a clases está muy próximo. La verbalización de las emociones permite a los niños y niñas expresar/liberar lo que están sintiendo o pensando, en este proceso de escucha, lo más relevante será el acto de validar de estas emociones, es decir, reconocer y aceptar los sentimientos sin emitir juicios, ya que puede ayudar a que se sienta comprendido/a y apoyado/a, y la tarea del adulto responsable será orientar y guiar estos sentimientos/pensamientos, para que en caso de ser negativos, ayudar en cómo se puede reinterpretar ese sentir para extraer del mismo un aprendizaje significativo para el futuro”. 

Involucramiento

Involucrar a los/as niños/as en actividades asociadas al colegio antes del retorno es clave para su adaptación y bienestar. Esta participación activa fortalece el espíritu de grupo, aumenta la confianza y el buen clima en el aula, y contribuye al desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Motivarlos/as a participar en estas actividades puede tener un impacto positivo en su rendimiento académico y bienestar general.

“Es importante destacar que la participación activa de los niños y niñas en las actividades asociadas al colegio antes del retorno a clases puede tener un impacto significativo en su rendimiento académico y bienestar emocional. Puede ayudar a los niños y niñas a desarrollar habilidades importantes para la vida, como la capacidad de trabajar en equipo, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la comunicación efectiva”, enfatizó Cristián Donoso.

Ante el próximo retorno a clases, es esencial que los padres crean un entorno de apoyo y promuevan una transición suave para los/as niños/as. Con estrategias adecuadas, este período puede convertirse en una oportunidad para el crecimiento personal y académico.

LUMINARIAS LED (1)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La nueva intervención municipal sobre la prolongación de Ignacio Carrera Pinto abarca 1.200 metros e incorpora 31 dispositivos para mejorar la seguridad e iluminación para los desplazamientos diarios.

​La nueva intervención municipal sobre la prolongación de Ignacio Carrera Pinto abarca 1.200 metros e incorpora 31 dispositivos para mejorar la seguridad e iluminación para los desplazamientos diarios.

LUMINARIAS LED (1)
nuestrospodcast
punto prensa post venta 2
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


punto prensa post venta 2
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


pdteclubdeleones
amigo familia
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


hospitalnatales
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.