Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

23 de marzo de 2022

PRESENTAN PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DEL PARQUE MARINO ISLAS DIEGO RAMÍREZ PASO DRAKE

Hace más de dos años comenzó a discutirse la propuesta del plan de administración del Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake creado en 2018 y que abarca una superficie de 144 mil 390 kilómetros cuadrados. Los 17 talleres se realizaron […]

PRESENTAN PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DEL PARQUE MARINO ISLAS DIEGO RAMÍREZ PASO DRAKE

Hace más de dos años comenzó a discutirse la propuesta del plan de administración del Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake creado en 2018 y que abarca una superficie de 144 mil 390 kilómetros cuadrados. Los 17 talleres se realizaron desde agosto de 2020 y contaron con la participación de más de un centenar de actores en el proceso convocado por la Universidad de Magallanes, Instituto de Ecología y Biodiversidad, Universidad Católica del Norte, Universidad de La Serena y el Fondo de Investigación Pesquera y Acuicultura, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

En el taller de cierre la académica en biología y ciencias naturales, con maestría en estudios ambientales, del Centro ESMOI-Universidad Católica del Norte, Rosa Garay, quien junto a otros profesionales trabajó en el estudio para definir el plan general de administración, expuso los programas del plan proyectados a cinco años plazo. Este considera subprogramas de investigación, manejo, fiscalización- vigilancia y extensión.

En el taller también participó la delegada presidencial provincial de la provincia Antártica, María Luisa Muñoz, quien destacó la necesidad de generar confianzas en la iniciativas de conservación, incorporar de manera más robusta a las comunidades que están en el territorio.

El vicerrector de Ciencias y Post Grado de la Universidad de Magallanes y director del proyecto, Andrés Mansilla, afirmó que este ha sido un proceso de gran aprendizaje y de desafíos tanto para la región como para el país en la implementación de un Plan General de Administración para el Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake, en un contexto en el cual “Chile está marcando la pauta en lo que es la conservación de su océano o de las áreas marinas y tiene el gran desafío de implementarlas”.

Luego agregó que “para la UMAG es parte de nuestro rol como universidad regional y del Estado aportar a la gestión efectiva de las áreas protegidas, con este proyecto demostramos que no sólo se creó el parque, también avanzamos en su gestión y el desafío es involucrar a la comunidad y los usuarios del parque. La conservación debe ser una oportunidad para promover bienestar, nuevas formas de desarrollo, respeto por la biodiversidad y mejorar los estándares en los procesos económicos, nos alegra como UMAG aportar en este desafío regional y de relevancia internacional”.

Respecto a la gestión del Parque, Mansilla destacó que la propuesta pone énfasis en cuatro aspectos sustantivos, primero legitimidad, para ello recomiendan realizar la consulta indígena e integrar el concepto de cogestión, segundo la coordinación y colaboración de los organismos del Estado, los presupuestos son acotados y “debemos promover la colaboración para abordar las amplias tareas que tienen las áreas protegidas y tercero ciencia con alta pertinencia y pública. La investigación que se propone es para abordar los desafíos de gestión, más allá de los legítimos intereses de los investigadores, debemos generar el conocimiento que permita la gestión de nuestro territorio y maritorio, es nuestra visión desde UMAG. Por último, la propuesta considera gradualidad, las distintas fases se irán implementando en el tiempo y no será algo automático”.

Para Mansilla también es relevante que durante este proceso se está consolidando a la ecorregión subantártica y nuestra región como un laboratorio natural de gran importancia para estudiar los efectos del cambio climático y paralelamente está el desafío de la descentralización con la elección democrática de los gobiernos regionales que tienen un rol relevante en la administración de sus territorios y donde la Región de Magallanes y Antártica Chilena resalta como un polo de desarrollo científico y tecnológico: “Debemos disponer de los instrumentos adecuados para movilizar recursos que permitan financiar la conservación y también promover mayor bienestar de las comunidades, concluyó el vicerrector de Investigación y Post Grado de la UMAG y director del proyecto, Andrés Mansilla.

Con 47 participantes se realizó taller con resultados finales del plan.

atletismoescolar
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó hoy –lunes 13 de octubre– a Jesús David Londoño Astaiza a la pena de presidio perpetuo calificado, en calidad de autor del delito consumado de robo con homicidio calificado (ensañamiento y premeditación conocida por orientación sexual de la víctima). Ilícito perpetrado en abril del año pasado, en la ciudad.

​El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó hoy –lunes 13 de octubre– a Jesús David Londoño Astaiza a la pena de presidio perpetuo calificado, en calidad de autor del delito consumado de robo con homicidio calificado (ensañamiento y premeditación conocida por orientación sexual de la víctima). Ilícito perpetrado en abril del año pasado, en la ciudad.

toppuq
nuestrospodcast
REFORMA_1
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


futsalcpf
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
casino 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


conafguardaparques
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


unnamed
Fernando de Magallanes, quién organizo una de las empresas de exploración más complejas del siglo XVI
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.