8 de diciembre de 2020
Se lanzó la plataforma virtual PedidosMagallanes para Puerto Natales, con el fin de que las empresas y emprendimientos de la comuna conozcan, se capaciten y formen parte de la primera plataforma comercial, gratuita y colaborativa de la Región, apoyada por Corfo.
Actualmente la plataforma, creada por la empresa tecnológica, MEB Patagonia, cuenta con 545 pymes adheridas y 1900 productos a la venta, la cual busca impulsar la venta online de las pymes de la región y en esta ocasión, de la comuna de Puerto Natales, para disminuir el impacto negativo que la crisis sanitaria ha tenido en la economía local. Las pymes natalinas tendrán una gran vitrina comercial, desde donde podrán ofrecer una amplia variedad de productos y servicios en un sólo lugar.
En la actividad, participó el alcalde la comuna de Puerto Natales, Fernando Paredes y el Director Regional de Corfo, Marcelo Canobra.
“Como municipio, estamos muy agradecidos de que llegue a Puerto Natales, PedidosMagallanes.cl, a través de la empresa MEB Patagonia y del trabajo asociativo entre las instituciones públicas, como Corfo y la Municipalidad. Esta plataforma llega en un momento muy especial. Ésta, ha sido una de las crisis más fuertes que ha vivido Puerto Natales, como destino turístico, golpeando el tema social, pero también con repercusión en el tema económico. Es en este momento cuando surge la posibilidad de entregar esta plataforma a los emprendedores y empresarios de Puerto Natales, cuándo más lo necesitan y, además, de adicionar otros servicios que hoy día producto de la tecnología, no estábamos acostumbrados a verlos, que, sin duda, será un apoyo e impulso importante”, señaló Fernando Paredes, alcalde de la comuna de Puerto Natales.
Para Marcelo Canobra, Director Regional de Corfo, el extender el impacto de PedidosMagallanes.cl a Pto. Natales, es muy beneficioso para las pymes locales, tras el éxito de la plataforma en Punta Arenas. “Es una plataforma colaborativa, la primera del país que no cobra ninguna comisión por las transacciones que se realizan. Lo encuentro muy loable, sobretodo en un tema que es nuevo para muchas empresas. La desconfianza respecto a estos procedimientos de comercio electrónico, todavía son latentes porque son herramientas que no han sido incorporadas, por lo tanto, que una empresa regional, como MEB Patagonia, ofrezca este servicio y entregue capacitaciones, permitirá que puedan adecuar su oferta al comercio electrónico pymes que jamás hayan participado en esta plataforma, por lo que es muy beneficioso para la comunidad de Natales”.
Luis Alvarado, CEO de la plataforma señaló “Pedidosmagallanes.cl es una iniciativa apoyada por Corfo y la Seremía de Economía. En el comienzo de esta crisis sanitaria, asumimos el desafío de ser el primer Marketplace de la región, por lo que la llegada a Puerto Natales a través de la Municipalidad de esta ciudad, nos amplifica el mercado y nos enorgullece de llegar a la capital del turismo regional. Nuestro siguiente desafío es acortar la brecha digital a través de capacitaciones a las pymes de Natales en el uso de la plataforma, para ello hemos formado una alianza con el Cowork El Galpón Lab, con quienes trabajaremos de manera conjunta”.
Agregó, “Debemos pensar que, si algo positivo trajo la pandemia, es la cultura de la compra online y nosotros como empresa regional debemos ser capaces de estar a la vanguardia del uso de estas tecnologías”.
Versión 2.0
En esta nueva versión se implementaron más categorías, módulos de reserva para servicios como peluquerías y lavado de autos, banners publicitarios inteligentes, una mejorada versión móvil, registro a través de Facebook y tiendas destacadas.
Pedidos Magallanes ha permitido conectar la oferta de las empresas regionales con la demanda de sus potenciales clientes. Actualmente las pymes locales tienen una gran vitrina comercial, con más de 180.00 visitas, desde su creación y desde donde pueden ofrecer una amplia variedad de productos y servicios en un sólo lugar, potenciando la economía regional.
El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.
El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.