Polar Comunicaciones
Señal en Vivo Tv Señal en Vivo Radio
junio 1, 2016
Imprimir

RECONOCER OFICIALMENTE EL GENOCIDIO SELKNAM: UNA CAUSA QUE DEBE SER DE TODAS Y TODOS

Cartas al Director.

Señor Director:
Quisiera referirme a una petición que algunos académicos hemos estado difundiendo: el reconocimiento oficial del genocidio del pueblo Selk’nam, de Tierra del Fuego por parte del Estado de Chile. La iniciativa se encuentra actualmente en la página web www.change.org, y tiene por nombre “Reconocer el genocidio selknam y el derecho de los muertos a descansar en Tierra del Fuego”, teniendo una adhesión de más de 2900 firmas de todas partes del mundo, contando las del sitio web y las primeras que se encuentran en la carta.
Quienes la empezamos a impulsar creemos que los actos sistemáticos de exterminio y/o radicación del pueblo Selknam por parte de la oligarquía estanciera, las órdenes religiosas y el Estado mediante complicidad, justifican plenamente el uso del concepto de genocidio para definir lo sucedido a fines del siglo XIX y comienzos del XX. El concepto no proscribe, y tampoco implica la “extinción”, como se quiso hacer pasar en 2007 desde el Congreso Nacional y de parte de algunos intelectuales locales. Es indudable que hoy existen comunidades Selknam en Tierra del Fuego conformado por descendientes directos y por quienes se identifican con su pueblo, por lo que es imposible afirmar su desaparición.
Por otro lado, la petición y la campaña que se busca desarrollar para activar un proceso de revalorización y reparación, podría perfectamente formar parte de una serie de iniciativas que se enmarcan en algo mucho más grande: el debate sobre la historia, el patrimonio histórico y la identidad regionales. El nombre de las calles, las estatuas de nuestras plazas, nuestros monumentos nacionales y sus usos, las efemérides locales, la historia que se relata en nuestros museos, en los libros y en nuestros espacios cotidianos. Cada vez con más fuerza se visualiza en los diálogos cotidianos la problematización de estos aspectos conformadores de identidad y que, en consecuencia, construyen mentalidad y sociedad presente y futura. Es hora de que empecemos a darle a estos debates los espacios públicos que se merecen. Por lo tanto, esta petición es solamente un primer paso para que el reconocimiento del genocidio se concrete finalmente, y también para motivar otros debates sobre nuestra historia regional patagónica.
Es una necesidad, en consecuencia, la participación de las comunidades locales, así como de todas y todos los magallánicos, vivan o no en la región, para llevar adelante esta petición y potenciarla con nuevas acciones concretas. También debe acogerse que personas de otras latitudes puedan ser parte de la iniciativa, porque para causas tan trascendentales nadie sobra. No molestan las críticas que se puedan generar a esta iniciativa, sino que al contrario: cualquier aporte a un debate sobre sus fundamentos históricos, teóricos y metodológicos, será bienvenido.
Esperamos, entonces, que la petición y el debate sobre el reconocimiento oficial del genocidio Selknam, la historia e identidad regional hagan eco en las y los magallánicos. Trabajaremos, por nuestra parte, para que todo lo dicho no quede solamente en esta primera parte de la petición pública. Quien quiera, puede sumarse.

Nicolás Gómez Baeza
Profesor de Historia. Magallánico con residencia en Santiago de Chile.

© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.