Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

7 de julio de 2023

REFUERZAN ACCIONES TRAS PRIMER CASO DE INFLUENZA AVIAR EN LA PROVINCIA ANTÁRTICA CHILENA

Una serie de acciones por parte de organismos públicos competentes se ha realizado durante esta semana, tras la detección del primer caso de influenza aviar en la Provincia Antártica Chilena, en un lobo marino encontrado sin vida en un sector […]

01

Una serie de acciones por parte de organismos públicos competentes se ha realizado durante esta semana, tras la detección del primer caso de influenza aviar en la Provincia Antártica Chilena, en un lobo marino encontrado sin vida en un sector costero cercano a Puerto Williams.

En primer lugar, personal de instituciones y servicios que integran el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel provincial para esta materia, realizaron una visita de reconocimiento al terreno designado por la Seremi de Bienes Nacionales que podría ser utilizado para inhumación ante un eventual caso de mortandad masiva de aves en la zona producto de este virus.

Respecto a esta situación, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, quien encabeza dicho Cogrid, detalló que por instrucción recibida en la reciente Mesa Técnica Regional de Influenza Aviar, durante esta semana las entidades involucradas deberán realizar un procedimiento de excavación para evaluar si el terreno es factible de utilizar ante una posible inhumación.

Para este efecto, además de instituciones como Delegación Provincial, SAG, Sernapesca, Seremi de Salud y Municipalidad de Cabo de Hornos, se ha resuelto integrar al Museo Antropológico Martín Gusinde, «para evidenciar si es que hay sitios arqueológicos presentes o no, así que también es importante considerarlo en este momento en que tienen que ir a visitar el terreno y tienen que hacer la fosa», sostuvo la delegada Muñoz.

Asimismo, la máxima autoridad provincial destacó el refuerzo en la campaña comunicacional a nivel nacional «No toques, reporta», para evitar la propagación de este virus en la zona austral, así como también la charla organizada por Prodesal Cabo de Hornos, donde funcionarias y funcionarios de la Delegación, SAG y Seremi de Salud dieron detalles sobre la materia a usuarias, usuarios y representantes de instituciones públicas pertinentes.

«La idea es que se tome mayor consideración y resguardo de lo que significa la influenza aviar. Tenemos que prepararnos para lo que se venga en cuanto a aves migratorias que hoy día están en el Hemisferio Norte, y que prontamente vendrán de regreso, por lo tanto, ahí es donde vamos a tener mayor cuidado con respecto a la presencia de algún ave contagiada», manifestó la delegada Muñoz.

En tanto, el jefe técnico de Prodesal Cabo de Hornos, Manuel Ulloa, catalogó positivamente este tipo de actividad que ya había sido realizada en abril pasado, con el fin de informar los alcances de la influenza aviar en la provincia. «De momento, se ha logrado que la mayoría de los usuarios que están con producción avícola se inscriban en el SAG provincial. De esta manera, poder tener un mejor seguimiento en la cantidad de aves y, en el caso de algún tipo de contagio en planteles, poder llevar un control y tener un conteo cuantificable», comentó el profesional, quien detalló que ocho usuarias y usuarios tienen producción avícola en la zona.

Una de ellas es María Muñoz, quien posee 100 gallinas en su parcela ubicada en el sector rural de Huertos Familiares de Isla Navarino. Pese a tenerlas bien resguardadas en galpones, aún debe lidiar con la presencia de visones que han atacado a algunas de sus aves malheridas dejadas en un invernadero externo. Apenas su hija le contó sobre el primer caso de influenza aviar en la provincia, no escondió su esperanza para que el virus no se propague, puesto que, si bien su gallinero está óptimamente protegido, tiene un sector designado para el compostaje donde llegan aves silvestres. «Van muchos pájaros, entonces, también puede ser un riesgo para nosotros, porque van los tiuques, los comepollos (aves carroñeras). Cuando uno bota el desperdicio, al otro día está lleno de pájaros ahí», manifestó.

Sin embargo, la avicultora mencionó que personalmente se ha resguardado desde un principio. «Yo soy adulta mayor, entonces, estoy vacunada con todas las vacunas», sostuvo, para luego agregar que «para entrar al gallinero, tengo mis botas en el campo, guantes, mascarillas, todo. Salgo del invernadero, voy a una llave (de agua) que tengo, me lavo las botas y las dejo en el campo».

Cabe recordar que la semana pasada se informó de la detección del primer caso de influenza aviar en la Provincia Antártica Chilena, en un lobo marino encontrado sin vida en un sector costero del aeródromo Guardiamarina Zañartu. Personal de Sernapesca y SAG trabajaron conjuntamente para realizar las muestras que posteriormente dieron resultado positivo a este virus. Este mamífero marino y un segundo de su especie encontrado días después en un radio cercano, fueron inhumados siguiendo los protocolos establecidos.

Ante estos hechos, se refuerza el llamado a no acercarse en caso de hallar aves o mamíferos marinos muertos o enfermos, no manipularlos y realizar las denuncias a los organismos correspondientes, ya sea a nivel local –Sernapesca, SAG o Capitanía de Puerto en caso de encontrarse en faena de extracción de centolla-, o mediante los canales de comunicación dispuestos a nivel nacional –en caso de aves, al Call Center de SAG: 2 2345 1100 (de lunes a domingo con festivos incluidos, entre las 8:00 y 21:00 horas), o al número que funciona fuera de los horarios de oficina del servicio: +56 9 6908 9780; en caso de mamíferos marinos o pingüinos, contactar a Sernapesca al número 800 320 032-.

imagen 1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El evento, que se realizará el sábado 17 de mayo en el gimnasio de la Escuela Portugal, contará con cerca de 600 vacantes disponibles.


El evento, que se realizará el sábado 17 de mayo en el gimnasio de la Escuela Portugal, contará con cerca de 600 vacantes disponibles.


FERIA 1 (2)
nuestrospodcast
Ley de Reparación
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


Ley de Reparación
amigo familia
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


FOTO ARJONA ROY PUQ
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


WhatsApp Image 2025-05-08 at 5
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.