Polar Comunicaciones
Señal en Vivo Tv Señal en Vivo Radio
diciembre 30, 2014
Imprimir

SALMONICULTORES DE MAGALLANES Y CENTRO INCAR ORGANIZARON TALLER “IMPULSANDO UNA ACUICULTURA SOSTENIBLE EN MAGALLANES”

Punta Arenas.

El Centro INCAR, además, sostuvo reuniones para trabajar en conjunto con la Universidad de Magallanes y de Concepción, debido a la gran experiencia que tienen los investigadores de la región.

La semana recién pasada, se llevo a cabo el taller “Impulsando una acuicultura sostenible en Magallanes, como un primer acercamiento entre el Interdisciplinary Center of Aquaculture Research (INCAR) y la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, la cual contó con la presencia de autoridades regionales, representantes del centro y parte del Directorio de la Asociación.

Cabe destacar que INCAR, pertenece a Conicyt, un centro de excelencia financiado por el Gobierno de Chile, donde participan la Universidad de Concepción, Austral y de Talca, que tiene como misión contribuir con generación de conocimiento y llenar los vacíos que existen para alcanzar una acuicultura sustentable en lo económico, ecológico y social.

El Director de INCAR, Dr. Renato Quiñones Bergerer, señaló que “en este momento, lo que quiere el centro es acercarse a los actores, tantos académicos, como del sector público y privado de la región, para empezar a interactuar en el largo plazo, para lograr una acuicultura sustentable en la región de Magallanes y esta es la primera actividad formal. Hay un tremendo potencial en un salmón magallánico, que tiene muchas propiedades que los diferencian del resto de salmones producidos en Chile, por temas sanitarios y la carencia de las principales enfermedades”.

A su vez sostuvo que “nos vamos muy contentos de este primer taller, por el trabajo en conjunto con la academia local, el sector productivo y los organismos públicos que participaron, porque la acuicultura debe estar plenamente incorporada a las otras áreas económicas de la región y mejorar la productividad y porque vemos un sector privado con ganas de hacer las cosas bien, de generar una acuicultura que haya aprendido, de forma profunda, de los errores y problemas que hubo en otras zonas de Chile y esperamos que en esta región se den todas las condiciones para tener una acuicultura no solamente presente, sino que tener una acuicultura modelo”.

Por su parte, el Gerente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Manuel González Araya, expresó que “estamos muy conformes con este primer acercamiento con este centro de excelencia y a su vez trabajar en conjunto con la academia, esperando lograr avances positivos e importantes para la región y la industria”.

© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.