3 de septiembre de 2010
En conferencia de prensa la Directora Regional del INIA, Etel Latorre, el Seremi de Agricultura Manuel Bitsch y el empresario José Marín, dieron a conocer los detalles de lo que será el primer seminario internacional La genética ovina como herramienta de impacto para el desarrollo ganadero.
Como señaló Latorre, este era el momento de realizar un evento de esta naturaleza, por la contribución de expositores de alto nivel que viajarán desde España, Argentina y de diferentes ciudades de Chile.
Agregó que si la ganadería ovina ha avanzado en Magallanes en los últimos 100 años, ha sido por esfuerzos mancomunados entre el sector privado y el público, en el que se generan alianzas de trabajo para ir desarrollando ámbitos que tienen que ver con este tema.
Explicó que lo que uno más conoce y reconoce, son los registros genealógicos que tienen las asociaciones de ganaderos y que por ahí comienza el primer esbozo de lo que es la mejora y la selección en Magallanes.
Agregó Latorre que este es un evento que tiene mucha relevancia para la zona, que generará nuevas líneas de trabajo con las entidades internacionales y nacionales, y que por lo tanto va a redundar en un mejor desarrollo para el sector productivo ovino.
Por su parte, Marín explicó que faltan más de 300 mil toneladas de carne ovino en los próximos 5 años para el consumo del mundo, y que de esta zona se debe potenciar el desarrollo a nivel nacional.
Cabe señalar que el seminario comenzará a realizarse el próximo lunes 6 de septiembre en dependencias de INACAP.
Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.
Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.