Las seremis de Gobierno Alejandra Muñoz y de Hacienda Lil Garcés, visitaron el barrio comercial 18 de septiembre con el fin de dar a conocer a los emprendedores y pymes regionales los beneficios y características del proyecto de modernización tributaria.
En esta oportunidad destacaron la importancia en la digitalización de los documentos como la boleta electrónica. La implementación de esta última, permitirá reducir la tasa de evasión que actualmente es cercana al 33,3% a un 26,7% en las casi 20 mil microempresas registradas en todo el país. Por otro parte, las seremis destacaron el termino de la boleta de papel lo que permitirá reducir los trámites presenciales de timbraje, considerando que actualmente las pymes dedican alrededor de 300 horas en su relación con el SII.
Por su parte la Seremi Lil Garcés manifestó la importancia de la boleta electrónica y recordó que la implementación de la factura electrónica que fue aprobada en el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera, la cual ha permitido según cálculos recientes, recaudar US$1700 millones por reducción de evasión. Por su parte, se espera que la implementación de la boleta electrónica, recaude US$1181 millones a partir del 2023.
El proyecto contempla una transición diferenciada según el tamaño de las empresas. En el orden de un año: hay un plazo menor para las empresas mas grandes y uno mayor para las pymes.
Al respecto, la Seremi de Gobierno Alejandra Muñoz Quiroz, señaló que “Para nuestro Gobierno es esencial poder apoyar el trabajo de las pymes quienes son el motor de nuestra economía, ya que entregan trabajo y crecimiento al país. Hoy día el esfuerzo esta centrado en nuestra clase media, en facilitar su labor y en poder reducir el tiempo que invierten en sus tramites tributarios. Con la boleta electrónica, se espera poder aportar a este objetivo además de cuidar nuestro medio ambiente”.