Esta semana en dependencias del Salón Terra Australis de la Universidad de Magallanes, se llevó a cabo un importante seminario denominado Fortalecimiento de la I + D + i en la Región de Magallanes y Antártica Chilena con el objetivo de lograr nuevas propuestas a través de la participación activa del sector privado, público y la propia UMAG.
En este sentido, el Seremi de Minería, Rodolfo Arecheta puntualizó en la trascendencia de este seminario señalando que nosotros necesitamos desarrollo tecnológico, la innovación clave. Elemento importante que se hizo notar en este seminario, la diferencia de las innovaciones que se pueden hacer en el resto del país a lo de nuestra zona. Nosotros tenemos una particularidad, lo que es innovación aquí es otra suerte, los instrumentos con los que se cuentan en este momento de repente impiden precisamente desarrollar estas iniciativas que son innovadoras por nuestras propias características.
Idea potente, el hecho de poder traer científicos extranjeros importantísimo, todo esto es bueno para nuestra región, enfatizó.
Por su parte, Carmen Flores, Directora del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado de Conycit, indicó que esto es un tema fundamental, mientras se tenga a la academia con una gran distancia de lo que es la producción para poder fomentar el salto cualitativo, lamentablemente se está perdiendo mucho al ser así, añadiendo que lo que nosotros estamos haciendo aquí es intencionando la conversación como decía antes, es importante que la gente se escuche. Tenemos que poder abrirnos porque realmente hay un campo tremendamente importante que en todos los países desarrollados están avanzando a un ritmo muy importante y nosotros estamos quedando atrás. Si realmente queremos ser pares o por lo menos ser un integrante realmente escuchado dentro de la OCDE, tenemos que realmente hacer el salto necesario que significa escucharnos, potenciarnos e invertir en capital humando para efectivamente podamos pegar esa diferencia.
Indicó que Magallanes tiene ventajas comparativas tremendas, como el turismo de intereses especiales y lo que es la generación de energía en base a la energía eólica, sin embargo, se necesita avanzar en prioridades en que se necesita fuertemente generación de conocimiento y para ello está el capital humano avanzado, concluyó.