Dicho documento si bien es público, para llegar a él es necesario realizar una búsqueda pormenorizada en la página web de la Comisión de Energía, (www.cne.cl) en ese contexto el senador de Magallanes al conocer este documento ha llamado nuevamente a las autoridades a transparentar en lo máximo el proceso, por cuanto al hacerse un análisis preliminar del mismo se puede apreciar algunos puntos a lo menos preocupantes que apuntarían a que el estudio de costos conllevará si o si un alza al final del proceso.
“Este proceso se proyecta a 15 años pero cada 4 años se determinará una nueva tarifa… en la actualidad en este primer proceso tarifario se ha constatado cómo la empresa Gasco entregó la información de sus activos, lo que fue en antaño inversiones, incluyendo hasta la papelería, lo que dará paso a establecer el Valor Agregado de Distribución y servicios afines y lo más importante: El valor final del gas que se deberá cancelar en el consumo residencial.” Dijo Bianchi
“Lo anterior nos permite visualizar con algún grado de certeza y ojalá estemos profundamente equivocados, en que va a haber un incremento en la tarifa del gas a partir de mediados de este año 2019.” Agregó el senador de Magallanes.
El parlamentario llamó a la comunidad a informarse detalladamente del proceso para no ser sorprendidos. “Nos preocupa que el subsidio al gas que recibe Enap para la región vaya al principal cliente de distribución de gas domiciliario que tiene que es Gasco se traspase como tal. Debemos considerar que el gas en nuestra región está indexado a la economía a través del transporte público, está en las empresas que están en la producción de luz y por cierto están los hogares.”
“El tema es que la industria puede traspasar ese costo a sus clientes, Edelmag puede traspasar ese costo a sus clientes, que somos todos nosotros que usamos la energía eléctrica. El problema es que cada hogar no tiene a quien traspasarle este incremento del valor del gas, por ende, los consumidores finales seremos quienes vamos a sufrir el impacto directo de una eventual alza.” Puntualizó el senador.
Bianchi instó a las autoridades de energía a publicitar el proceso que es eminentemente técnico – económico. “Se dijo que este estudio iba a ser conocido por todos, pero en la práctica Si alguien busca esa información y entenderla, es extremadamente complejo. Esto no se está socializando y nos están confundiendo con audiencias públicas con participación de menos de 15 personas y por más que la empresa que fue la encargada de hacer este estudio señalé que esto fue socializado con toda la región, eso no fue así… por eso nos preocupa también que al ser este informe técnico objeto de observaciones. ¿Quién hace las observaciones?
Bianchi dijo que se mantiene a la espera de una respuesta certera por parte de las autoridades de energía para que den cuenta de la publicidad con la que se está desarrollando este importante proceso que como explicó afectará directamente a la economía y los hogares de la región.