24 de enero de 2019
Como una muy buena noticia para los propietarios de viviendas que no cuenten con recepción definitiva y que se encuentren emplazadas en áreas urbanas o rurales, calificó la senadora magallánica la ampliación de tres años para que sus dueños puedan acogerse al procedimiento de regularización.
La parlamentaria dijo que en consecuencia, la prórroga es por tres y permite regularizar las modificaciones de vivienda autoconstrucción de no más de 90 metros cuadrados y que no superen las mil UF, hechas sin previo permiso municipal, conocida como “ley del mono”.
“Cabe recordar que el procedimiento especial de regularización de viviendas establecido en la ley N° 20.898 vigente hasta hoy, señala que la normativa caducaba el 4 de febrero del año en curso, pero con la aprobación de hoy, se extiende hasta el 4 de febrero del 2022”, señaló Carolina Goic.
Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.
Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.