Dirigentes sociales e integrantes de sus agrupaciones tuvieron la posibilidad de viajar hasta Isla Magdalena para conocer este Monumento Natural que alberga una de las mayores colonias de pingüinos del país.
Ello fue posible gracias a un convenio de colaboración entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la empresa Tabsa.
La seremi de Gobierno, Alejandra Muñoz, destacó que para el gobierno es importante fortalecer la sociedad civil a través de los dirigentes sociales.
“Muchas veces por factores como la distancia y el costo nuestros dirigentes y sus asociados no tienen la posibilidad de acceder a estos rincones de nuestra región, por eso los invitamos a este viaje, con la finalidad de conocer su visión e intercambiar opiniones sobre las temáticas que son de su interés”, manifesto la seremi Muñoz.
El representante de la agrupación indígena Weche Pepiukelen, Rodrigo Carrera, agradeció la oportunidad de conocer Isla Magdalena.
“Es importante que los dirigentes conozcamos los distintos lugares de nuestra región, porque somos nosotros los que durante todo el año hacemos gestión con las autoridades”, dijo Carrera.
En tanto la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Hernando de Magallanes, Raquel Álvarez, señaló que este tipo de instancias les permite conocer la región.
“Agradezco la importancia que nos está dando el gobierno como dirigentes sociales de poder compartir y conocer este maravilloso lugar que Conaf se preocupa de proteger y preservar”, sostuvo Álvarez.
Durante la visita a Isla Magdalena, los dirigentes sociales también pudieron dialogar con los secretarios regionales ministeriales de Transporte y Telecomunicaciones; de Deportes; de la Mujer y Equidad de Género; y Energía, y con la diputada Sandra Amar.
La parlamentaria enfatizo que “este tipo de instancias son dignas de destacar porque permite compartir experiencias sobre el quehacer comunitario y además los dirigentes plantean sus inquietudes y necesidades”.