Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

18 de noviembre de 2014

SIENTAN BASES BIOLÓGICAS PARA FOMENTAR CULTIVO DE CHORITOS EN MAGALLANES

La Mitilicultura es el cultivo de los moluscos del género Mytilus, para su explotación económica, en particular los que conocemos con el nombre de choro, choro zapato, chorito y choro araucano. Hoy en día se presenta como una alternativa importante […]

La Mitilicultura es el cultivo de los moluscos del género Mytilus, para su explotación económica, en particular los que conocemos con el nombre de choro, choro zapato, chorito y choro araucano.
Hoy en día se presenta como una alternativa importante y bastante rentable en el negocio de recursos del mar, tal como lo evidencia la realidad de la región de Los Lagos, con condiciones marinas similares a Magallanes y una exportación anual de 200 millones de dólares.
Fomentar esta producción es la principal conclusión del estudio desarrollado por investigadores de la casa de estudios regional, gracias a los recursos del Fondo para la Innovación y Competitividad Regional (FIC-R) denominado “Bases biológicas para el desarrollo de la Mitilicultura en la Región de Magallanes”, y que fue presentado recientemente en un seminario de cierre, que contó con la participación del ex presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chile, Eugenio Yokota.
En su exposición, el empresario acuícola comentó que el proyecto “va en el camino correcto (…) Lo que se está haciendo hoy día es empezar a crear antecedentes previos porque, obviamente, cada lugar es un microclima, de tal forma que era necesario estudiar cuál es la mejor época para poner colectores, cuál es la mejor época para cosechar, etc. Y eso la universidad lo está haciendo”, puntualizó.
En este contexto, Yakota destacó los beneficios de este tipo de cultivo, partiendo por la propia inocuidad de los choritos, ya que no generan contaminación porque se alimentan del fitoplancton que consumen del agua que los rodea. A ello se suma lo que define como una “actividad sustentable” porque “contribuye también a crear un ingreso adicional a gente que vive en zonas ribereñas, y a mejorar la calidad del alimento que se consume en nuestras regiones”.
Juan Carlos Uribe, investigador del Instituto de la Patagonia y director del proyecto, afirmó que con este proyecto lograron sentar las bases biológicas para que este recurso pueda ser cultivado en la región, y se disponga de él en situaciones que pueden ser cambiantes.
Destacó en ese sentido, la colaboración que han recibido en aspectos de genética de parte de investigadores de la Universidad de Vigo, España, que ayudó, por ejemplo, a definir la enorme diversidad de ambientes que hay en la Región de Magallanes para distintas poblaciones de choritos con características que pueden ser muy aprovechables.
“Bajo ciertas circunstancias se podría desarrollar una gran industria de mitilicultura en Magallanes, pero, como decimos, lo importante es que hemos sentado las bases de conocimiento biológico para que esto pueda, en algún momento y bajo situaciones cambiantes, tener un mayor desarrollo”, concluyó.

c5
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.


Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.


Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 18
nuestrospodcast
IMG_1322
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


IMG_1322
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Mardones Tres Puentes 5
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


OBRAS INFRAESTRUCTURA COMPLEJO PENITENCIARIO
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.