Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

28 de agosto de 2010

TÉCNICAS EN EDUCACIÓN PARVULARIA CELEBRARON SU DÍA

Cada 28 de agosto se celebra en el país, el día de la técnica en educación parvularia, ocasión en que se reconoce el trabajo de las funcionarias que se desempeñan en salas cunas y jardines infantiles, cumpliendo un rol clave […]

Cada 28 de agosto se celebra en el país, el día de la técnica en educación parvularia, ocasión en que se reconoce el trabajo de las funcionarias que se desempeñan en salas cunas y jardines infantiles, cumpliendo un rol clave en el cuidado de niñas y niños, realización de actividades pedagógicas y preparación de ambientes educativos calidos y desafiantes, acordes a cada etapa del desarrollo infantil.

El incremento de la cobertura en educación parvularia experimentado en el país durante los últimos 5 años, con la apertura y ampliación de nuevas salas cuna y jardines infantiles, ha significado un aumento significativo de nuevas plazas de trabajo para las técnicas en atención de párvulos. En la Dirección Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, el año 2006 trabajaban 84 técnicas en atención de párvulos, estamento que hoy comprende a 134 funcionarias. Esta dotación se organiza en equipos de trabajo integrados por una educadora y dos técnicas en atención de párvulos para salas cuna de 14 lactantes, una educadora y tres técnicas en atención de párvulos para salas cuna de 20 lactantes y una educadora y una técnica en atención de párvulos para niveles medios. En este sentido, Sterlina Fuentealba Illesca, directora regional de Junji indicó que para la institución, esta fecha constituye una celebración muy significativa ya que el mayor porcentaje de trabajadoras pertenecen a este estamento funcionario.

Para la ocasión y como ya es tradición en la región, cada unidad educativa de administración directa de Junji eligió a una funcionaria de este estamento, destacada por desarrollar prácticas educativas innovadoras y de calidad, además de propiciar ambientes de buen trato entre sus pares. Las funcionarias distinguidas este año son María Carolina Guic Vera, del jardín infantil Bambi; Mariela Viviana Soto Soto del jardín infantil Caperucita Roja; Ximena Patricia Miranda Vigna del jardín infantil Continente Blanco; Ivonne Soraya Vargas Gómez del jardín infantil Peter Pan; Verónica Marisol Talma Sánchez del jardín infantil Villa Austral; María Lidia Serón Panichini del jardín infantil Laguna Azul; Rita del Pilar San Martín Vivanco del jardín infantil Las Charitas; Yasna Angélica Gutiérrez Ruiz del jardín infantil Copito de Nieve; Marcela Susana Chacón Pérez del jardín infantil Los Cisnes; Silvia Josefina Velásquez Mimica del jardín infantil Papelucho y Dionisia Araya Navea, del jardín infantil Ukika. Los diferentes jardines infantiles realizaron actividades de camaradería para festejar a las funcionarias que se desempeñan como técnicas en atención de párvulos, en tanto el día 30 de septiembre se realizará un almuerzo para festejar a las funcionarias distinguidas de la comuna de Punta Arenas.

La directora regional señaló que a diario las técnicas en atención de párvulos son quienes ejecutan y hacen posible el trabajo concreto en los diferentes niveles de atención destacando que “de muchas de ellas han surgido proyectos educativos interesantes que se han desarrollado con participación de las familias y que han beneficiado a niñas y niños residentes en sectores urbanos y también en apartadas localidades de la región”. Por todo lo anterior, la directora regional precisó que la celebración también tiene por objetivo invitar a las funcionarias a que sostengan los valores que cada una aporta a su trabajo, como la creatividad y la proactividad, teniendo presente que esto beneficia a niñas y niños de sectores en situación de vulnerabilidad.

EJEMPLOS DE TODA UNA VIDA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN INICIAL

Nancy Garay Barría, ingresó a Junji el 10 de marzo de 1975, siendo una de las fundadoras del jardín infantil Z1, el primero instalado en la región hace ya 35 años y la técnica en atención de párvulos más antigua en la institución. Al ser consultada por los recuerdos y experiencias de esa etapa, señala con alegría “Para mí los niños han sido siempre iguales, súper habilosos e inquietos. Cuando ingresé a la institución estaba recién egresada del colegio (Liceo María Behety) y entré con timidez, luego me fui adaptando y comprendí que en la práctica hay que adaptarse constantemente porque los niños son activos y necesitan cambios rápidos”. Recuerda con cariño como en esos años se generaban lazos tan fuertes con niños y niñas “a quienes uno quería como a hijos propios, pese a ser tan jovencita” que pedía permiso a las familias para invitarlos el fin de semana a la propia casa, a lo que accedían con confianza. Su entrega se ve recompensada cuando viene a Punta Arenas y una mamá o un papá la detiene en la calle, le agradece y recuerda con cariño anécdotas y experiencias “¡Qué mejor regalo que eso!” destaca. Actualmente, Nancy Garay trabaja en el jardín infantil Los Cisnes, en la comuna de Puerto Natales desde el año 1984 y señala sentirse muy a gusto con el equipo educativo que integra “somos un grupo muy unido y eso es fundamental para alcanzar acuerdos y realizar un buen trabajo, lo que se ve favorecido por la calidad humana de nuestra directora, María Francia Rebolledo”. Sobre sus desafíos, reconoce que aunque ya no tiene la misma energía física de los primeros años de trabajo, se siente tan a gusto en su rol que le cuesta imaginar que algún día tiene que dejar el jardín infantil.

En Porvenir, Silvia Velázquez Mimica, trabaja en el jardín infantil Papelucho, desde su fundación el día 8 de septiembre de 1977. De aquella etapa recuerda que les correspondió junto a la directora y otras colegas habilitar el recinto. Recuerda que los apoderados de aquella época estaban muy comprometidos con la educación de sus hijas e hijos, lo que manifestaban en su participación constante en las diversas experiencias educativas, como por ejemplo la oportunidad en que cada familia tejió a mano un gorro y pantalón de lana que eran parte de un uniforme para que las niñas y niños realizaran visitas educativas a diversos puntos de la comunidad. “Existía también un respeto muy grande por las educadoras y técnicas”, destaca. En esa etapa el jardín infantil era pequeño, atendía a cerca de 48 párvulos de niveles Medio y Transición: “Al inicio éramos una educadora de párvulos directora, tres técnicas y un auxiliar de servicios, luego se incorporó también otra educadora pedagógica”, recuerda. Actualmente este jardín infantil educa a más de 120 niñas y niños desde los niveles Sala Cuna hasta Transición. Silvia Velásquez señala que el ingreso de nuevas funcionarias al jardín infantil ha traído consigo el encuentro de distintas generaciones y además el desafío de encantar a las familias a participar en forma comprometida en la educación de sus hijos e hijas, ya que, destaca, este complemento es fundamental para que la educación inicial dé sus máximos frutos. Indica además que en el jardín infantil se brindan muchas experiencias que van más allá de los conocimientos, lo que requiere que las funcionarias se involucren en el rol que les ha sido encomendado, dando lo mejor de sí mismas en su vida laboral, “siempre hay que ir más allá”, concluye.

En Puerto Edén se desempeña Katherine Rogel Raín, técnica en atención de párvulos a cargo del jardín infantil intercultural “Centollita”, labor que antes desarrolló por largos años con similar vocación, María Irene Maripillán en esa misma unidad educativa. La labor de Katherine es integral, en el sentido de coordinar todas las actividades educativas que allí se realizan, con el desafío constante de incorporar a las familias al trabajo educativo y la colaboración desinteresada de Verónica Achacaz Molinari, integrante de la comunidad kawéskar que aporta en forma desinteresada sus conocimientos a la educación intercultural de niñas y niños.

Estos ejemplos destacan aspectos de la labor que desarrolla más de un centenar de funcionarias en la región, que desde su rol maravillan a niñas y niños con experiencias de aprendizaje donde los vínculos de afecto, cordialidad y buen trato constituyen la base para desplegar todo su potencial humano.

file_20250511091227
amigo familia
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Con éxito y tras dos jornadas de competencia.


Con éxito y tras dos jornadas de competencia.


LIGA 4
nuestrospodcast
file_20250511091227
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


LIGA 4
amigo familia
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Taller Asociación Puertos Australes (6)
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


voleibol-laboral-punta-arenas
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.