El Programa Ases del Volante que se emite por Radio Polar y Polar Comunicaciones ha organizado un concurso para cerrar el año 2020. La modalidad es escrita y busca resaltar la cultura del automovilismo en la Patagonia. El director del programa Francisco “Pirulo” Oyarzo indicó que la instancia es abierta a la comunidad, pudiendo recibir trabajos de otras localidades de la Patagonia.
Cuéntanos tu historia tuerca. Vivencias, viajes, anécdotas, historias de taller y experiencias vividas en el automovilismo deportivo en la Patagonia. Los relatos deben ser escritos con un máximo de 3500 caracteres o 600 palabras en formato Word. (1 plana).
Los relatos deben ser enviados al correo [email protected] desde el 7 de diciembre hasta el 27 de diciembre de 2020, el ganador será premiado el 28 de diciembre, contemplando también premio mención honrosa.
Los participantes deben indicar nombre, rut, edad, localidad y número de teléfono.
La medición considera la veracidad de la vivencia, correlación del relato, año o tiempo aproximado del suceso.
El jurado está conformado por Ramón Alonso cronista deportivo del diario La Prensa Austral, Cristian Bahamondez comunicador audiovisualista y Francisco Oyarzo comunicador, conductor de Ases del Volante, programa televisivo dedicado a la difusión del automovilismo deportivo en la Patagonia. Ases del Volante se emite cada lunes a las 22.00 horas por Polar Comunicaciones y sus plataformas digitales. Señal TV Red canal 28 y Señal Claro canal 41; www.radiopolar.com
#Tuhistoriatuerca ganadora será premiada con la difusión del trabajo en diversos medios de comunicación, entrevista en Ases del Volante. El ganador será acreedor de una selecta botella de Chevas Regal 18 años.
#Tuhistoriatuerca mención honrosa considera una botella vino seleccionada y publicación en ADV.
La sola participación en el concurso #Tuistoriatuerca implica la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores, para que ejerzan todos los derechos señalados en el art. 18 de la Ley No 17.336, y especialmente, puedan editar, publicar, comunicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes.