12 de mayo de 2016
1556 La Audiencia de Santiago, ante el desgobierno existente después de la muerte de Pedro de Valdivia, designó Corregidor y Justicia Mayor a Francisco de Villagra. Si bien, Valdivia había nombrado en su testamento como gobernador a Jerónimo de Alderete y en ausencia de éste, a Francisco de Aguirre.
1706 El Cabildo de Santiago acuerda que se levante una información acerca de la santidad de Fray Pedro Bordesi, fallecido en esta ciudad seis años antes
1871 Se establece en la Biblioteca Nacional una oficina de canje de publicaciones con el extranjero
1882
En Tongoy, Chile, nace el periodista, poeta y novelista Víctor Domingo Silva. Premio Nacional de Literatura 1954 y Premio Nacional de Teatro 1959. Murió en 1960. Como novelista destaca con «Golondrina de invierno», 1912 y el «Mestizo Alejo»,1934. Como autor teatral, aportaba una temática nueva en obras como «El pago de una deuda»,1908. Y, como poeta, «El regreso» y «La balada del violín».
En el balneario de Tongoy, IV Región, nació el 12 de mayo de 1882 Víctor Domingo Silva Endeiza, quien a lo largo de su vida se desempeñó como periodista, político y diplomático. Pero su nombre se recuerda en nuestros días, por el legado que nos dejó en sus obras, reconocidas en 1954, cuando se le otorgó el Premio Nacional de Literatura y 5 años más tarde, el Premio Nacional de Teatro.
Sus versos se recopilaron en los poemas de «Ultramar» y «El Alma de Chile en la Lira de sus Barcos». Durante décadas su famoso poema «Al pie de la bandera», era número obligado en cualquier ceremonia escolar o patriótica.
En el teatro tuvo un éxito enorme con sus comedias y dramas. Entre las obras se destacan: «Aún no se ha Puesto el Sol», «La Tempestad se Avecina», «El Rey de la Araucanía», «El Hombre de la Casa», «Aguas Muertas», «Fuego en La Montaña», «El Pago de una Deuda» y «Como la Ráfaga». Varias compañías nacionales y extranjeras recorrieron el continente representando sus obras, razón por la cual, se le considera el precursor del teatro chileno.
1905 Por un decreto del Ministerio de Educación de Chile, se incorpora a la enseñanza la asignatura de economía doméstica.
Imágenes imperdibles de disfraces, carros alegóricos y público serán compartidas por Polar Comunicaciones.
Imágenes imperdibles de disfraces, carros alegóricos y público serán compartidas por Polar Comunicaciones.