1 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN ESTUDIARÁ CONTAMINACIÓN EN LA ANTÁRTICA CHILENA
La docente de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, Dra, Mónica Montory, postuló a un proyecto de investigación que promovía el Instituto Antártico Chileno (INACH). Junto a Javier Ferrer, Christian Folch -de la Facultad de Ingeniería […]
La docente de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, Dra, Mónica Montory, postuló a un proyecto de investigación que promovía el Instituto Antártico Chileno (INACH).
Junto a Javier Ferrer, Christian Folch -de la Facultad de Ingeniería Agrícola-, Carolina Zúñiga -Universidad de Chile-, Frank Wania -de la Universidad de Toronto, Canadá- y Joan Grimalt -España- presentaron un proyecto que tiene por objetivo detectar los niveles ambientales de xenobióticos en las matrices de suelo, agua, nieve y aire en las islas Shetlands del sur.
La importancia de este estudio radica en que se podrá generar un completo reporte de contaminantes presentes, considerando que estas matrices abióticas constituyen el sustento de los diferentes tipos de vida y para ello, los académicos van a dedicarse a la detección y cuantificación de organohalogenados; PCBs (Bifenilos Policlorados) y PBDEs (Bifenileter Polibromados).
Con la información recabada será factible proponer instrumentos de gestión para mejorar la calidad del medio ambiente Antártico y con ello se espera asegurar la conservación de los recursos nativos.
Además, la investigación contribuirá a la evaluación del Convenio de Estocolmo, la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos y al Tratado Antártico sobre protección del medio ambiente.
De las 36 propuestas enviadas desde 18 universidades, sólo 8 fueron seleccionadas y se incorporarán al Programa Nacional de Ciencia Antártica, sumando más de 80 proyectos en ejecución.
la Discusión de Chillán
A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes.
A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes.




























































































































































