Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

17 de diciembre de 2014

YPF COMIENZA A TRABAJAR EN LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA MAREMOTRIZ CON DOS BOYAS EN EL ESTRECHO DE MAGALLANES

Río Gallegos – Noticias Austral El director de YPF Tecnología, Gustavo Bianchi, informó sobre la instalación de dos boyas oceánicas que operan en el Mar Austral para estudiar la factibilidad de la generación de energía proveniente del movimiento de mareas […]

Río Gallegos – Noticias Austral

El director de YPF Tecnología, Gustavo Bianchi, informó sobre la instalación de dos boyas oceánicas que operan en el Mar Austral para estudiar la factibilidad de la generación de energía proveniente del movimiento de mareas y corrientes, con el objetivo de diversificar la matriz energética.
“Una vez que sepamos a qué altura se obtiene mayor velocidad, tenemos una turbina hidrocinética que estamos construyendo con (la empresa estatal de soluciones tecnológicas) Invap, de unos 4 kilovatios de potencia, con la que se va a establecer el ‘factor de carga’, estimado en 80 días” de producción de energía cada 100, informó Bianchi preguntado por Télam, en referencia a la cantidad de días aprovechables para la generación de energía.
Hay tres tipos de energía mareomotriz: una debido a las olas; otra, a la subida y bajada de mareas y la tercera, a la corriente. En Punta Loyola se aprovechará el incremento de mareas sin necesidad de hacer estuario, que está sobre el mismo Río Gallegos.
En el Estrecho de Magallanes, se dispondrá de las corrientes continuas del Océano Pacífico y del Atlántico.
Con el “factor de carga” que da el valor de potencia, se obtiene con la turbina la eficiencia, a partir de lo cual se elabora un caso
de negocio y se plantan turbinas más grandes, superiores a 25 megavatios.
El proyecto multidisciplinario integra al Centro Patagónico-Cenpat, a tecnólogos de Y-TEC -empresa integrada por YPF y el Conicet, y la Universidad Tecnológica Nacional regional Santa Cruz, entre otras entidades.
Los equipos a través de los cuales los científicos de Y-Tec medirán el potencial de las corrientes oceánicas para la generación de energía eléctrica están ubicados en el estuario de Río Gallegos y la desembocadura del Estrecho de Magallanes.
El proyecto busca que las energías alternativas se incorporen a una matriz energética nacional diversificada y representen un 15 por ciento del total de la potencia.
“El valor que uno tiene de energía del mar, depende de la condición de la zona costera que uno tenga; si uno tiene que construir un estuario para que el agua se derrame, es mucho más caro que tener una subida y una bajada en el mismo río, que es el caso de Punta Loyola, presentando una condición ideal para Argentina”, describió Bianchi.
Respecto a las corrientes marinas, “en el Estrecho de Magallanes estamos hablando de cinco nudos, una velocidad enorme que ahora queremos confirmar” con el instrumental de las boyas.
El estudio revelará también la distancia ideal desde la costa en la que instalar las turbinas, datos que además serán cruzados con el enorme e histórico acopio científico de datos sobre la migración de mamíferos marinos.

520755d5-5a75-4399-953c-d0544b4c0adf
amigo familia
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El evento, que se realizará el sábado 17 de mayo en el gimnasio de la Escuela Portugal, contará con cerca de 600 vacantes disponibles.


El evento, que se realizará el sábado 17 de mayo en el gimnasio de la Escuela Portugal, contará con cerca de 600 vacantes disponibles.


FERIA 1 (2)
nuestrospodcast
520755d5-5a75-4399-953c-d0544b4c0adf
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


Sin título
amigo familia
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


YVT7YGMS4FHK7CDF573OIAG5HU
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


pdipuq
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.