3 de julio de 2025
El Colegio de Profesoras y Profesores de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena manifiesta su rechazo absoluto a la propuesta de Agenda Corta presentada por el MINEDUC, la cual consideramos insuficiente, unilateral y carente de medidas concretas que realmente beneficien a las y los docentes del extremo sur del país.
Como magallánicos y educadores públicos, no podemos avalar una propuesta que ha sido elaborada sin consulta ni participación efectiva de todas las bases, y que además pretende ser revisada y respondida en un plazo arbitrario de apenas cuatro días. Consideramos inaceptable que se nos exija una respuesta expedita, cuando el mismo ministerio ha demorado más de cinco meses en responder solicitudes puntuales de nuestro gremio.
Las comunidades escolares de Magallanes, a través de sus establecimientos, han expresado con claridad y contundencia lo siguiente:
-La mayoría de los puntos de la Agenda Corta mencionan acciones que ya existen por ley, o bien, son deberes básicos del Ministerio, lo que representa una falta de respeto a las demandas legítimas del profesorado.
-No se aborda la Ley de Titularidad con la urgencia necesaria, pese a que es un eje clave para terminar con la precariedad laboral.
-No se hace mención al financiamiento basal de la educación publica, ni se presenta una propuesta para avanzar hacia una educación estatal fortalecida.
'Se omite el reconocimiento real a la labor del profesor jefe, solicitamos un proyecto con asignación salarial específica y justa.-La propuesta de jornadas de reflexión y trabajo colaborativo no representa un alivio real al agobio laboral, al contrario, aumenta la carga sin reducir las tareas administrativas.-Se rechaza rotundamente la exigencia de auto grabaciones o grabaciones entre pares para efectos del portafolio, ya que implica tareas técnicas que no corresponden a nuestra labor pedagógica ni están dentro de nuestras competencias.-No se considera la necesidad urgente de salas de calma, ni la actualización del decreto 170, aspectos fundamentales para el bienestar de nuestros estudiantes.
-Además, la solicitud de que el Día del Profesor sea una jornada sin clases y sin recuperación no es mencionada como tal, lo que evidencia nuevamente la falta de reconocimiento a nuestra labor.
Las escuelas y liceos de Magallanes, han expresado su desaprobación a esta Agenda Corta, solicitando mayor seriedad, respeto a los tiempos de reflexión y respuestas concretas a nuestras demandas. lncluso hubo establecimientos que se abstuvieron de votar, dada la falta de tiempo para analizar el contenido, demostrando que el proceso no ha sido
participativo ni j usto.
Por todo lo anterior, el Colegio de Profesoras y Profesores de Magallanes no validará una agenda que desconoce nuestras necesidades reales, ni permitirá ser presionado a dar una respuesta acelerada, sin diálogo y sin justicia territorial.
Exigimos al Ministerio de Educación:
1,. Urgencia real a la Ley de Titularidad.
2. Corrección inmediata de los bienios.
3. 50/50 en la jornada docente, aumentando horas no lectivas.
4. Reconocimiento económico a la función del profesor jefe.
5. Avance conffeto en el financiamiento basal de la educación pública.
6. suspensión del portafolio para docentes próximos a jubilar.
7. Protección efectiva frente a la violencia escolar.
La dignidad del magisterio no está en venta ni se negocia con plazos autoritarios. Seguiremos movilizados, en reflexión y exigiendo una verdadera transformación del sistema educativo que ponga al centro el bienestar de quienes enseñan y aprenden en todo el territorio nacional, sin dejar a Magallanes atrás.
Directorio Regional colegio de profesoras y profesores de Magallanes A.G.
Punta Arenas, junio de 2025
Además de triplicar el número de controles y fiscalizaciones en comparación a 2024
Además de triplicar el número de controles y fiscalizaciones en comparación a 2024