Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 30 AL 01 FEB
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 30 AL 01 FEBRERO
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

2 de febrero de 2025

450 EMPRESAS DEVASTADAS Y MÁS DE $35.000 MILLONES EN PÉRDIDAS: EL DAÑO ECONÓMICO DEL MEGAINCENDIO

Los principales sectores productivos afectados por el fatídico siniestro han sido el turístico, el inmobiliario y el agrícola. ​

mega inc

Tras las afectaciones registradas en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana por el megaincendio de febrero de 2024, la Cámara Regional de Comercio comunicó que en total fueron 450 las empresas devastadas, generando pérdidas que superaron los $35.000 millones.

En los diferentes ámbitos productivos, los principales afectados fueron el agrícola, inmobiliario y el turismo, este último tuvo uno de los golpes más contundentes, considerando que la catástrofe se desarrollo en temporada alta.

Esas fueron las palabras de la ministra del Interior, Carolina Tohá, por el cierre de la actividad comercial de diferentes negocios en la región de Valparaíso en el marco del megaincendio de febrero de 2024.

Empresas afectadas por megaincendio en región de Valparaíso

Emergencia que dejó 450 empresas devastadas, desde grandes compañías a micro-emprendimientos familiares y pérdidas que superaron los 35.000 millones de pesos, según el balance realizado por el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, Javier Torrejón, tras el recuento de daños económicos registrados por esta tragedia.

Si bien la pérdida de vidas y viviendas fueron los golpes más duros que sufrieron los habitantes de las comunas afectadas, las afectaciones económicas se manifestaron en muchos otros aspectos.

Uno de ellos, esencial para la productividad de la zona, es el turismo. Dado que la catástrofe tuvo lugar durante el verano, se afectó gravemente a la reputación regional, lo que impactó la afluencia de turistas en temporada alta.

Para Leopoldo Santibáñez y Víctor Valenzuela, economistas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Andrés Bello, respectivamente, las afectaciones fueron un fenómeno multifactorial, que consideró un déficit en el mercado inmobiliario, un impacto en el sector agrícola, un encarecimiento de las pólizas de seguros y una reducción en la oportunidad de empleo.

Además, enfatizaron que las pérdidas no solo fueron en viviendas, sino también en proyectos que nunca llegaron a concretarse.

Asimismo, las pequeñas y medianas empresas fueron un sector productivo severamente perjudicado, resaltando a las que se encontraban en calidad de arrendatarias y sin seguro, causando una cicatriz significativa en su recuperación.

En palabras de Gianina Figueroa, presidenta de la Unión Nacional de Organizaciones Gremiales de Micro, Pequeña, Mediana Empresa y Empresarios, esto fue enfrentado de manera negligente por parte del Estado, que ha actuado sobre la marcha con una alta burocracia en la entrega de ayudas.

En suma, la destrucción material de diversos sectores productivos generó un escenario de una lenta recuperación económica, que, a un año de la catástrofe, sigue reflejándose en la productividad y la empleabilidad de la región de Valparaíso.

BiobioChile


Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Se efectuó una fiscalización a buses de turismo y automóviles particulares. Además, se entregaron mensajes preventivos y vías de denuncia.

Se efectuó una fiscalización a buses de turismo y automóviles particulares. Además, se entregaron mensajes preventivos y vías de denuncia.

Foto 2 PTP
nuestrospodcast
El-sueldo-minimo-en-Chile-subira-nuevamente-en-2025-cuando-comenzara-a-aplicarse-700x394
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
mega inc
amigo familia
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Juan Sdranovic Arcos_abogado
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
CASINO 30 AL 01 FEB
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
foto_0000000120250130194820
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.