27 de marzo de 2025
Giuliana Mercado tiene 17 años, es alumna en el Liceo Industrial Armando Quezada y forma parte de la ONG Nobeles Australes en la que jóvenes estudiantes conformaron el grupo Hidrogenios quienes elaboran el prototipo de un barco que opera con hidrógeno verde, como así también, investigan en la posibilidad de transformar un bus en un centro de aprendizaje y paleontología.
Junto a sus compañeros, docentes y el cofundador de ONG Nobeles Australes, Javier Garay, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer el ferry Yaghan de TABSA en la travesía que los llevó a las pingüineras de isla Magdalena.
Junto con agradecer la invitación de TABSA, Giuliana dijo que conocer las instalaciones de la embarcación fue “muy interesante porque pudimos conocer un ferry por dentro, como funciona la tripulación, los temas de seguridad, fue muy interesante también.”
Javier Garay, en tanto, explicó que Nobeles Australes se enfoca en el desarrollo de proyectos de ciencia, tecnología e innovación y actualmente trabajan en un prototipo de un barco que funciona a hidrógeno verde. Hidrogenios está conformado por estudiantes del Liceo Industrial y un grupo del Liceo Experimental y de la Escuela Pedro Pablo.
“Fue una experiencia espectacular porque nosotros creemos mucho en que la propia naturaleza es un laboratorio natural, entonces tuvimos la posibilidad de experimentar. Al grupo le pusimos Hidrogenios porque consideramos al mar, al agua, una fuente de inspiración científica, tecnológica. Tremendamente agradecidos de TABSA, queremos seguir haciendo nexos”, expresó el docente.
Pablo Toledo, alumno de 3ero medio del Liceo Industrial dijo que la travesía le “pareció espectacular”, y que le encantó “visitar las pingüineras, ver la muda de plumaje, es la primera vez que voy a la isla Magdalena y la primera vez que veo un pingüino en forma directa”.
Escrito afirma que desde el gobierno ocuparon esta fórmula para hacer un trato directo con un proveedor hotelero y evitar así una licitación, como lo exige la Ley de Compras Públicas cuando las adquisiciones superan las 100 UTM.
Escrito afirma que desde el gobierno ocuparon esta fórmula para hacer un trato directo con un proveedor hotelero y evitar así una licitación, como lo exige la Ley de Compras Públicas cuando las adquisiciones superan las 100 UTM.