16 de abril de 2025
Con el descenso de las temperaturas y el aumento de virus respiratorios en la región, autoridades del sector salud, junto a directivos y equipos médicos del Hospital Clínico de Magallanes, realizaron un llamado a la comunidad a extremar las medidas de autocuidado, vacunarse oportunamente y hacer un buen uso de la Red Asistencial.
Durante el punto de prensa desarrollado en el recinto hospitalario, se destacó el trabajo preventivo que se ha venido realizando desde marzo, con la campaña de vacunación contra la Influenza, COVID-19, Coqueluche y Neumococo, además de la administración del anticuerpo monoclonal Nirsevimab contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) para lactantes, como parte de las estrategias para enfrentar el invierno 2025.
La Seremi de Salud de Magallanes, Francisca Sanfuentes, enfatizó la importancia del autocuidado frente al aumento de enfermedades respiratorias en la región, considerando que, a un mes y medio del inicio de la campaña de vacunación, se observa un descenso en las temperaturas y un cambio en la circulación viral. Predominando actualmente, el virus de la Influenza A. “Es fundamental que todas las personas pertenecientes a los grupos de riesgo estén al día con sus vacunas. Además, no debemos olvidar las medidas generales de prevención: ventilar los espacios cerrados, lavarse las manos frecuentemente, usar alcohol gel y mascarilla en caso de síntomas respiratorios”, indicó.
La autoridad de salud, informó que Magallanes presenta un buen avance en vacunación contra la influenza, con un 52% de cobertura. Sin embargo, aún se requiere aumentar las coberturas en embarazadas y mayores de 60 años. En cuanto al VRS, ya se ha inmunizado a más del 56% de los lactantes del universo regional. Además, recordó que, desde el 15 de abril, se encuentra vigente la obligatoriedad del uso de mascarillas en todos los servicios de urgencia, públicos y privados, medida dispuesta en el marco de la alerta sanitaria por virus respiratorios.
Consultada por el refuerzo a la Red Asistencial de Magallanes, la directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, señaló que, como todos los años, el servicio inyecta recursos económicos adicionales en contexto campaña de invierno. “Estamos distribuyendo más de 150 millones para los hospitales de Magallanes, en específico para el Hospital Clínico de Magallanes y Dr. Augusto Essmann, así como también para Atención Primaria de Salud, contemplando Punta Arenas y Puerto Natales. Tenemos más de 147 millones para Punta Arenas y más de 30 millones para Puerto Natales que vienen de la mano con recursos humanos para reforzar precisamente los servicios de urgencia y también hospitalización. Sabemos que hay una creciente demanda y nosotros como política estatal estamos reforzando nuevamente para que, frente a este aumento de demanda, tengamos una resolutividad mayor dentro de nuestra red asistencial”, señaló la gestora de la Red Asistencial.
Agregando la directora de servicio que, “hoy estamos promoviendo la vacunación de las diferentes vacunas que tenemos disponibles en refuerzo de invierno, por lo tanto, tenemos disponibilidad en los vacunatorios que están dentro de los establecimientos de nuestra red asistencial, así también los puntos de vacunación externos. Es importante mencionar que, además, estamos trabajando para prontamente habilitar un vacunatorio móvil, el cual va a tener un recurso adicional que se va a desplazar por la ciudad, nosotros vamos a informar oportunamente de aquello”, puntualizó Verónica Yáñez.
El jefe de la Unidad de Emergencias del HCM, Dr. José Ignacio Iñiguez, se refirió al aumento de consultas respiratorias registrado en los últimos días. Explicó que, si bien la urgencia siempre presenta una alta demanda, esto recién está comenzando. “Ya a fines de la semana pasada comenzamos a notar un incremento importante en las consultas por causas respiratorias, lo que se suma a los accidentes escolares y otras causas habituales de atención”, detalló. En ese sentido, indicó que el mayor aumento se ha concentrado en el área pediátrica. “Normalmente, la distribución en la urgencia es de un 30% para pediatría y un 70% para adultos. Hoy estamos prácticamente en un 50-50, algo raro para esta época del año”, precisó.
El profesional destacó que una gran parte de las consultas corresponde a cuadros respiratorios leves, que podrían ser atendidos en otros dispositivos de salud. “Recordemos que esta es una unidad de alta complejidad. Sin embargo, cerca del 70% de las atenciones actuales son por patologías de baja complejidad”, explicó. Por ello, hizo un llamado a informarse sobre los centros disponibles para atenciones de menor gravedad, como los SAPU o SAR, a fin de no sobrecargar la red hospitalaria y evitar la exposición innecesaria a virus.
“Lo otro importante es recordar de que es obligatorio el uso de mascarillas en la unidad de emergencia. La gente tiene resistencia a eso. Es absolutamente obligatorio. Tenemos que aplicar todo lo que aprendimos durante la pandemia del Covid-19. Lavado de manos, uso de mascarilla, aireación de espacio cerrado y cuando se tose o se estornuda, ocupar el antebrazo para cubrirse”, enfatizó.
En tanto, el jefe del Cr Infantil del HCM, Dr. Germán Sepúlveda, explicó que, “la semana pasada ya empezó a levantar las consultas por influenza, por VRS hemos tenido casos súper aislados. Nosotros en el servicio tenemos 2 camas UCI y 4 camas UTI, pero ahora ampliamos a 6 camas totales UCI en campaña de invierno. En estos momentos, los porcentajes de ocupación del servicio de pediatría y de la UCI están entre el 70 y 80 %, lo cual es alto”. Por eso, realizó un llamado a la población a vacunarse, además de evitar los lugares masivos y reuniones sociales, como cumpleaños, para reducir el riesgo de contagios.
Según el último informe de vigilancia epidemiológica, la positividad de virus respiratorios en la región alcanzó un 55,4%, con predominancia de Influenza A y Rinovirus. Las consultas por enfermedades respiratorias representan el 32,8% del total, especialmente en menores de 14 años.
Al finalizar la actividad, las autoridades hicieron un llamado a la responsabilidad compartida, reforzando el mensaje de que la mejor forma de enfrentar el invierno es con prevención, autocuidado y corresponsabilidad.
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas decretó hoy -miércoles 16 de abril- la medida cautelar de prisión preventiva contra J.A.V.R., imputado por el Ministerio Público como autor del delito de femicidio íntimo en grado de frustrado de su conviviente. Ilícito perpetrado el lunes 15 de abril, en el sector sur de la comuna.
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas decretó hoy -miércoles 16 de abril- la medida cautelar de prisión preventiva contra J.A.V.R., imputado por el Ministerio Público como autor del delito de femicidio íntimo en grado de frustrado de su conviviente. Ilícito perpetrado el lunes 15 de abril, en el sector sur de la comuna.