9 de abril de 2025
Con el objetivo de reforzar la prevención y concientización sobre la marea roja, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes dio inicio a la línea educativa de este Programa a través de la realización de talleres en establecimientos educacionales de la región. Las primeras jornadas se realizaron en el Colegio Charles Darwin y Colegio Alemán de Punta Arenas, donde las profesionales Daniela Pérez y Paulina Solar realizaron estas intervenciones con estudiantes de 5° básico.
Durante la actividad, los niños y niñas aprendieron de manera lúdica sobre este fenómeno que afecta los mariscos y representa un riesgo para la salud. Se abordaron las principales medidas de prevención, entre ellas, la importancia de extraer mariscos solo de áreas abiertas, comprar en locales autorizados y exigir siempre el informe de análisis de los laboratorios de la Autoridad Sanitaria.
Según explicó la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, la clave para evitar casos de intoxicación es la información y la adopción de conductas seguras al momento de consumir productos del mar. “A través de estos talleres buscamos que los más pequeños sean agentes de cambio en sus hogares, transmitiendo la importancia de consumir mariscos de manera segura”, señaló.
La encargada del Programa de Marea Roja, Paulina Solar, explicó: “Estos talleres están dirigidos a estudiantes de 5° básico de distintos colegios de la región. En ellos, entregamos conocimientos sobre el fenómeno de la marea roja, medidas de autocuidado para prevenir intoxicaciones y los recursos marinos afectados, que pueden representar un riesgo para la salud al ser consumidos. Además, proporcionamos material de refuerzo, como libros para colorear y juegos de mesa, y realizamos una evaluación que los niños aceptan muy bien, ya que es una prueba dinámica y entretenida. De esta manera, podemos medir cuánto han aprendido durante la jornada”.
El ciclo de talleres se extenderá durante todo el año, abarcando establecimientos educativos de diversas comunas de la región. Estas actividades en terreno forman parte de la línea preventiva impulsada por la Seremi de Salud para concientizar a la comunidad sobre los efectos de la marea roja. Además de la educación en colegios, se desarrollan estrategias de vigilancia y fiscalización para garantizar el consumo seguro de productos del mar. La autoridad sanitaria enfatizó que la prevención es clave y llamó a la población a informarse a través de canales oficiales y respetar siempre las medidas de seguridad.
Durante el 2024, más de 800 niños y niñas de establecimientos educacionales de la región fueron parte de estos talleres preventivos.
A la fecha, se han reparado 356 metros cuadrados de baches en calles con asfalto en caliente. Los trabajos continúan durante abril, enfocados en sectores de alto tránsito para enfrentar en mejores condiciones el invierno.
A la fecha, se han reparado 356 metros cuadrados de baches en calles con asfalto en caliente. Los trabajos continúan durante abril, enfocados en sectores de alto tránsito para enfrentar en mejores condiciones el invierno.