11 de abril de 2025
Las potenciales opciones de establecer líneas de colaboración entre la Universidad de Magallanes y la empresa Acciona & Nordex Green Hydrogen fueron analizadas en el contexto del desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en la región entre el rector de la UMAG, José Maripani y ejecutivos de la compañía encabezados por su gerente, Juan Pablo Purcell.
Durante el encuentro, realizado en dependencias de la UMAG, se abordaron diversas oportunidades de trabajo conjunto en áreas como ingeniería, sostenibilidad, procesos químicos y aprovechamiento de recursos locales. Además, los ejecutivos de Acciona Nordex informaron del avance de los proyectos de hidrógeno verde que están impulsando para el área de Cabeza del Mar, en el continente y en la isla Tierra del Fuego. Además, participaron la vicerrectora Académica, Melissa Flores; el vicerrector de Vinculación con el Medio (s), Eduardo Peña; el decano de Ingeniería, Claudio Gómez; el director del Departamento de Ingeniería en Construcción, Jorge Villarroel y la investigadora del Grupo de Estudios Ambientales (GEA), del Instituto de la Patagonia y directora del Proyecto Línea de Base Pública en Ecosistemas de Magallanes (PLBP), doctora Erika Mutschke.
Proyección de la alianza
El rector José Maripani destacó el interés de la empresa por avanzar en una industria con alto compromiso medioambiental y social, así como su disposición a dejar una huella positiva en los territorios donde se instalan.
“Nos pareció muy interesante su propuesta, que incluye no solo un enfoque ambiental fuerte, con proyectos carbono neutrales, sino también una mirada social, con iniciativas que podrían aportar a la recuperación de espacios deteriorados y generar empleo local”, señaló la autoridad universitaria.
Asimismo, se analizaron posibilidades de colaboración en temáticas específicas como el uso de áridos para la construcción de torres eólicas de concreto, lo que permitiría reducir la huella de carbono al fabricar componentes en la región; la utilización del calor residual para impulsar invernaderos que favorezcan la soberanía alimentaria; y el potencial uso del oxígeno generado en el proceso para otras industrias, como la salmonicultura.
Desde Acciona Nordex, el gerente Juan Pablo Purcell valoró el vínculo con la universidad. “Para nosotros es clave este contacto con la UMAG, porque vemos a la universidad como un socio estratégico. Cuando hablamos de experiencia local, la UMAG lo demuestra en la práctica, y queremos generar sinergias tanto en la entrega de servicios como en la transferencia de conocimiento”, afirmó.
Por su parte, Andrés Arahuetes, director de Finanzas y Sostenibilidad de la empresa, destacó el carácter innovador del encuentro: “Creemos que han surgido líneas de colaboración muy claras. Proyectos como los de hidrógeno verde requieren una base sólida de I+D, y la universidad puede ser clave en avanzar en soluciones conjuntas”.
El rector Maripani subrayó también el interés de la empresa en la experiencia histórica de la UMAG en áreas como la química, con una facultad pionera en el país, la ingeniería en construcción, el análisis de áridos y los estudios de impacto ambiental, así como su disposición a colaborar en investigaciones vinculadas al uso de recursos como la piedra caliza regional.
Coincidieron en la necesidad de mantener una relación cercana para avanzar en proyectos que aporten al desarrollo sostenible y con pertinencia territorial, reforzando el compromiso de la Universidad de Magallanes con las transformaciones que requiere la región en el contexto de la transición energética.
Fuente: umag.cl
Entre los casos de la alta connotación social, se encuentra la detención de un sujeto con diversos antecedentes policiales, que participó en marzo en el robo a una empresa ubicada en el centro de la ciudad.
Entre los casos de la alta connotación social, se encuentra la detención de un sujeto con diversos antecedentes policiales, que participó en marzo en el robo a una empresa ubicada en el centro de la ciudad.