Como parte de su visita a Punta Arenas, la Superintendenta sostuvo una reunión con el director nacional del Instituto Antártico Chileno, del Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de avanzar en líneas de trabajo conjuntas en el marco de lo establecido en el Estatuto Chileno Antártico para la protección ambiental de la Antártica Chilena.
Con el objetivo de fortalecer las líneas de trabajo en la zona, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, llegó hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena para participar en distintas actividades y reuniones con autoridades locales. En este marco, uno de los puntos centrales de su visita fue el encuentro con representantes de los distintos servicios públicos que conforman la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA).
Así, durante la instancia en la que participaron representantes de 13 organismos, la Superintendenta presentó una evaluación del Plan de Trabajo Plurianual correspondiente al período 2017-2023 y abordó los principales desafíos que enfrenta la red a nivel nacional y regional. Por su parte, el jefe de la SMA en Magallanes, Andy Morrison, expuso sobre los casos más relevantes en la región y el trabajo de fiscalización intersectorial desarrollado durante el último año.
De manera adicional, en la jornada se dio a conocer una propuesta para el Plan Plurianual de la RENFA para el periodo entre 2025 y 2027, a fin de recabar comentarios para que puedan ser incorporados en el plan de trabajo definitivo. Posteriormente, se realizó un reconocimiento a miembros de la red, destacando su trayectoria y contribución con las labores de fiscalización.
En la oportunidad, la Superintendenta Plumer destacó que "estos encuentros en las regiones son fundamentales para fortalecer no solo el trabajo de fiscalización y de respuesta sancionatoria de la SMA, sino además el trabajo colaborativo de la red, crucial para la atención de denuncias y contingencias ambientales". Además, agregó "como Servicio seguiremos propiciando estas instancias en los territorios".
Agenda en la región
Por otra parte, la Superintendenta sostuvo una reunión con Gino Casassa, Director Nacional del Instituto Chileno Antártico (INACH), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con competencia en todas las materias científicas, tecnológicas y de difusión antárticas. En la instancia, se abordaron líneas de trabajo conjunto entre ambas instituciones, a fin de avanzar en los asuntos establecidos en el marco del Estatuto Chileno Antártico, el cual tiene dentro de sus objetivos promover la protección y cuidado del medioambiente antártico y sus ecosistemas asociados.
Adicionalmente, Plumer lideró el gabinete ambiental regional conformado por el seremi del Medio Ambiente de Magallanes, Enrique Rebolledo, el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), José Luis Riffo, y el jefe regional de la SMA, Andy Morrison. Durante la reunión, las autoridades abordaron los principales asuntos ambientales que afectan a esta zona austral de Chile. A esto se suma, una reunión con el Delegado Presidencial Regional de Magallanes, José Ruiz.
Como parte de la agenda, se realizó, además, una visita técnica a la planta "piloto" Haru Oni de HIF Chile, dedicada a la producción de metanol y gasolina sintética a partir de dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno (H2) del agua, a través del uso de energías renovables.