9 de abril de 2025
Según el Termómetro Laboral de abril, correspondiente al trimestre móvil diciembre 2024 – febrero 2025, publicado por el Observatorio Laboral de Magallanes, ejecutado por INACAP y financiado por la Secretaría del Trabajo, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena es la segunda a nivel nacional con la mayor tasa de ocupación, alcanzando un 63,4%.
La tasa de desocupación regional alcanzó un 5,0%, la tercera más baja del país y 3,4 puntos porcentuales (p.p.) por debajo de la tasa nacional.
En términos de empleo informal, Magallanes registra la tasa más baja del país con un 18,2%, cifra que se ubica 7,9 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional. La tasa de participación laboral regional fue de 66,7%, también la segunda más alta a nivel nacional.
La Seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, mencionó que "a partir de los datos presentados en este Termómetro Laboral para el presente mes de abril, observamos que la tasa de desocupación continúa en una tendencia que evidencia una progresiva estabilización de nuestra economía regional y, por ende, una empleabilidad recuperada, tanto en la ocupación femenina como en la masculina. Destaco muy especialmente, que continúa también el descenso en la informalidad del empleo, expresado en una tasa de informalidad que sigue siendo la más baja del país, muy por debajo del promedio nacional. Nuestra región presenta una tasa de informalidad en el empleo de 18,2 %. Los esfuerzos público-privados continúan dando buenos frutos y positivos resultados para nuestra región, poniendo foco en que los beneficios del desarrollo lleguen también a las y los trabajadores”.
Por su parte, Pablo Barrientos Lara, Coordinador del Observatorio Laboral, explicó que, según los datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadística (INE), las principales razones para no formar parte de la fuerza laboral son la jubilación o pensión, con un 38,4% es los hombres y 37,6% en las mujeres. A continuación, se encuentran los estudios, con un 25,6% para las mujeres y un 29,0% para los hombres. En tercer lugar, figuran las razones familiares permanentes en el caso de las mujeres (19,5%) y las razones de salud permanentes en el caso de los hombres (10,2%).
En cuanto a las remuneraciones, el ingreso promedio por hora ordinaria (IR) mostró un aumento interanual de 8,2%, superando la variación del Índice de Precios al Consumidor (4,9%) en el mismo período.
En el ámbito económico, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) del sector Servicios creció un 1,3% en enero, mientras que el PIB Regional de Servicios, en el tercer trimestre, evidenció una expansión de 2,9%.
El informe completo del Termómetro Laboral de abril está disponible en la página web de la Subsecretaría del Trabajo (https://www.subtrab.gob.cl/wp-content/uploads/2025/04/Termometro-Laboral-Region-de-Magallanes.pdf) y puede ser solicitado al Observatorio Laboral de Magallanes a través del correo [email protected]
A la fecha, se han reparado 356 metros cuadrados de baches en calles con asfalto en caliente. Los trabajos continúan durante abril, enfocados en sectores de alto tránsito para enfrentar en mejores condiciones el invierno.
A la fecha, se han reparado 356 metros cuadrados de baches en calles con asfalto en caliente. Los trabajos continúan durante abril, enfocados en sectores de alto tránsito para enfrentar en mejores condiciones el invierno.