La Municipalidad de Punta Arenas, junto con la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, realizó en el Centro Cultural "Claudio Paredes Chamorro" el seminario titulado "Desarrollo y aplicación del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático - Ley REP" (PACCC). El objetivo de la actividad fue mostrar el avance en la implementación del PACCC, mediante ejemplos prácticos, con el fin de ayudar a más municipios de la región en la elaboración de su propio Plan de Acción Climático.
Uno de los exponentes del seminario fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien destacó el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer en temas relacionados con el medio ambiente.
Además, mencionó la importancia de implementar el PACCC y las brechas que existen actualmente en la región respecto a este tema. "En junio, por ley, todas las municipalidades de Chile deben tener su plan de acción climática. Un plan que solamente dos comunas de nuestra región tienen listo, la nuestra y Torres del Paine. Y en Chile, solo 19 comunas de las 345 lo tienen. Por tanto, lo que estamos haciendo con la Fundación es muy importante, y ahora vamos a ponernos a disposición de las 8 comunas que faltan en nuestra región para poder ayudarles".
Radonich agregó que "nuestra responsabilidad como Punta Arenas es seguir liderando los temas medioambientales en todo Chile. Fuimos la segunda comuna en medir su huella de carbono, y ahora la medimos de nuevo para ver si todas las acciones han sido efectivas. Además, en octubre comenzaremos con el segundo plan; lo estamos actualizando. Por eso, este embrión que estamos generando lo queremos transmitir a todas las comunas de nuestra región, porque lo que pasa en Natales, en Porvenir o en Río Verde, claramente nos afecta a todos. Somos una comunidad dividida por comunas y territorios, pero finalmente somos una sola unidad".
En la misma línea, Mirya Maier, coordinadora de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer en Chile, afirmó: "Somos una fundación con más de 100 oficinas en todo el mundo, y nos interesamos por los desafíos medioambientales. Punta Arenas es una región muy importante para nosotros, donde queremos crear instancias de reflexión y aprendizaje que se puedan compartir desde lo local hacia lo global".
Maier también se refirió a la importancia de tratar estos temas en Punta Arenas, puesto que es la puerta de entrada a la Antártica, y destacó el trabajo realizado con el municipio: "Tenemos una colaboración larga con la ciudad de Punta Arenas y hemos trabajado en diversos temas con la municipalidad, siendo el cambio climático uno de los más importantes. Los vemos muy avanzados en su gestión y siempre estamos felices de apoyar", concluyó.
El seminario también incluyó presentaciones de otros ponentes, como Cristián Gutiérrez, exsubsecretario de Medio Ambiente y director del Centro Regional para el Crecimiento Verde y el Cambio Climático; Paulina Santis, encargada de Sostenibilidad y Acción Climática del municipio; y el alcalde Claudio Radonich, quien expuso sobre el "Plan de Acción Comunal de Cambio Climático Punta Arenas 2023-2030: ¿Obligación o Convicción?".