9 de abril de 2025
La propagación de la gripe aviar H5N1 ha alcanzado un nuevo extremo: la Antártica. Un grupo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Instituto Milenio BASE, el Instituto Milenio CRG y el Instituto Antártico Chileno confirmó la presencia del virus en skuas, aves carroñeras que desempeñan un papel clave en el ecosistema antártico.
El hallazgo, basado en el monitoreo de colonias de skua polar del sur (Stercorarius macckormicki) y skua parda (Stercorarius antarcticus) durante el verano austral 2024-2025, reveló una mortalidad inusual en la Península Antártica. Las aves afectadas fueron encontradas cerca de sus nidos con signos compatibles con la enfermedad, como vómitos secos y alteraciones en su postura al morir.
“La detección de este virus en la Antártica es alarmante, ya que pone en riesgo especies vulnerables y subraya la necesidad de una vigilancia constante”, advierte el Dr. Lucas Krüger, investigador del INACH y del Instituto Milenio BASE.
Desde 2023, el H5N1 ha causado estragos en aves marinas del hemisferio sur, y su llegada a la Antártica confirma un patrón de expansión preocupante. En marzo de 2024, Chile ya había reportado casos positivos en pingüinos, cormoranes y skuas en la región.
“Estos resultados reflejan el trabajo colaborativo de diversas instituciones para monitorear la gripe aviar y su impacto en la biodiversidad antártica”, explica la Dra. Juliana Vianna, directora del Laboratorio de Biodiversidad Molecular UC.
El equipo científico continuará evaluando la presencia del virus en otras especies y reforzará medidas de bioseguridad para prevenir la dispersión del patógeno en la región. Además, analizarán muestras sanguíneas de aves vivas para detectar respuestas inmunes y evaluar su estado fisiológico.
Los detalles del estudio están disponibles en el preprint: Skuas mortalities linked to positives HPAIV A/H5 beyond Polar Antarctic Circle (DOI: 10.1101/2025.03.02.640960).
Fuente: anid.cl/
Entre los casos de la alta connotación social, se encuentra la detención de un sujeto con diversos antecedentes policiales, que participó en marzo en el robo a una empresa ubicada en el centro de la ciudad.
Entre los casos de la alta connotación social, se encuentra la detención de un sujeto con diversos antecedentes policiales, que participó en marzo en el robo a una empresa ubicada en el centro de la ciudad.