Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA_BOTAS_TRAJES_336X336
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250px si
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

26 de marzo de 2025

FRANCISCO CERECEDA, EXPERTO EN ANTÁRTICA: “EL LUGAR MÁS PRÍSTINO DE LA TIERRA ESTÁ CONTAMINADO”

​Cereceda fue parte de la expedición ECA 61, que estudió la contaminación humana en la Antártica. Dentro de sus conclusiones están que los contaminantes como el carbono negro, más la temperatura global, aceleran el derretimiento del Continente Blanco.

franciscocereceda

El continente Antártico es un espacio fundamental para la estabilidad climática del planeta, cuyo deterioro genera un efecto de retroalimentación en el que el aumento de la temperatura acelera el derretimiento del hielo, agravando aún más el calentamiento global. Afortunadamente, el acuerdo internacional que se firmó en 1959 estableció que se prohíbe el uso militar y se destina el espacio para preservar la paz, la ciencia y el medio ambiente. Pero ¿hasta dónde llega la contaminación causada por los humanos?

El 1 de enero de 2025, un equipo interdisciplinario del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM), de la Universidad Técnica Federico Santa María, inició la expedición ECA 61, de cinco semanas, por la Antártica. Esto, con el objetivo de entender el impacto de la contaminación en el Continente Blanco. 

El equipo conformado por los investigadores Francisco Cereceda, Gonzalo Barcaza, ambos de la Universidad Técnica Federico Santa María, y Magín Lapuerta, de la Universidad de Castilla-La Mancha, recolectaron muestras de hielo, nieve y aire, y realizaron estudios sobre aerosoles atmosféricos y black carbon, un tipo de partícula que juega un papel clave en el calentamiento global.

“Encontrar contaminación que sea de origen antrópica, específicamente asociada a la actividad de las bases, o sea, de origen de transporte, de contaminantes, es obviamente un hallazgo que uno no quisiera encontrar, porque eso significa que, a pesar del protocolo, el lugar más prístino de la Tierra, el lugar más protegido de la Tierra, igual está contaminado debido a nuestras contaminaciones en otras partes del mundo”, sostiene el investigador de CETAM, Francisco Cereceda.

“En definitiva, nuestra humanidad no tiene piedad, ha sido incapaz de dejar lugares sin ninguna consecuencia de nuestra actividad antrópica. Lamentablemente, no fuimos capaces de aislar la Antártica como correspondía”, agrega.

En ese sentido, el investigador explica que saber si hay contaminación y dónde en la Antártica es relevante, porque lo que pasa en el Continente Blanco influye en todo el planeta.

“Hay teleconexiones entre la Antártica y todo lo que está pasando en el planeta. A grandes rasgos, nuestro sistema de enfriamiento hoy día es la Antártica y, por lo tanto, el planeta tiene que cuidar su sistema de refrigeración ahora más que nunca, porque justamente estamos en una situación de aumento de la temperatura”, explica.

Pero ¿qué relación existe entre la contaminación y el derretimiento de los glaciares? Cereceda sostiene que “en la medida que aumenta la temperatura y aumentan los contaminantes, la Antártica se va derritiendo cada vez más”.

“Las consecuencias más dramáticas de este derretimiento acelerado que se está produciendo en los glaciares de la Antártica son múltiples. Por una parte, está cambiando obviamente todos los ecosistemas antárticos de la criósfera, que obviamente sustentan una tremenda trama trófica que son de organismos que son súper endémicos, específicos de la Antártica, que tienen y han desarrollado condiciones y características para poder sobrevivir en ese ambiente hostil”, agrega.

La biodiversidad antártica está en un equilibrio delicado y su alteración tiene efectos en cadena que van más allá de la región. Un ejemplo crucial que señala Cereceda es el impacto en las diatomeas, microorganismos esenciales para la producción de oxígeno en el planeta.

“Aunque se suele considerar a la Amazonía como el ‘pulmón del mundo’, en realidad las diatomeas cumplen un rol fundamental en la generación de oxígeno, y su existencia depende de los nutrientes que transportan los glaciares al océano”, explica.

El derretimiento de los glaciares no solo provoca la pérdida de estos nutrientes, sino que altera además la composición del océano y amenaza la producción de oxígeno global.

A medida que el hielo retrocede, el flujo de elementos esenciales como fósforo y nitrógeno disminuye, afectando a las diatomeas y, en consecuencia, al equilibrio del planeta, lo que demuestra cómo procesos aparentemente pequeños pueden desencadenar efectos significativos a nivel global, resaltando la urgencia de proteger los glaciares y frenar el cambio climático.

Además, el experto señala que el derretimiento de los glaciares llevaría a un aumento del nivel del mar, lo que “va a significar que un montón de poblaciones que están cercanas a las costas, que viven en las zonas costeras, partiendo por Chile, y por cierto por toda Latinoamérica, Norteamérica y Asia, se van a inundar. Y, por lo tanto, esos lugares van a desaparecer. Vamos a tener inundaciones masivas, vamos a tener éxodos masivos de gente por todos lados”.

“Después, por si fuera poco, esta cantidad de agua que cae al mar, al océano, es agua dulce. Por lo tanto, le va a cambiar la salinidad al mar, al océano, y eso también tiene consecuencias muy importantes, no solamente en la cadena trófica, sino que también en el movimiento de las corrientes.  Y por eso es tan importante estudiarlo”, subraya.

La ECA 61 marca el cierre de una trilogía de exploraciones a la Antártica que han buscado arrojar luz sobre una de las preguntas más urgentes de nuestro tiempo: ¿hasta qué punto las actividades humanas están contribuyendo al deshielo de los glaciares en la región? 

Fuente: elmostrador.cl 




sernapescocrucero
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​Escrito afirma que desde el gobierno ocuparon esta fórmula para hacer un trato directo con un proveedor hotelero y evitar así una licitación, como lo exige la Ley de Compras Públicas cuando las adquisiciones superan las 100 UTM.

​Escrito afirma que desde el gobierno ocuparon esta fórmula para hacer un trato directo con un proveedor hotelero y evitar así una licitación, como lo exige la Ley de Compras Públicas cuando las adquisiciones superan las 100 UTM.

boric
nuestrospodcast
Firma AVPT Magallanes 3
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250px si
COVEPA_BOTAS_TRAJES_250X250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
africa
Liliana Cortés
CROSUR 336px si
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
serviciosocial
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ CONSTRUCOR 336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Capacitación Ffoip 2025 Porvenir
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.