12 de abril de 2025
Con esta iniciativa, ASMAR reafirma su compromiso con la innovación y la adaptación a condiciones extremas, siendo un colaborador activo en la región.
Situado en Punta Arenas, el astillero más austral del mundo de Astilleros y Maestranzas de la Armada, ASMAR, se posiciona como una pieza clave para las misiones antárticas. Su ubicación estratégica, adaptada a las condiciones más extremas del planeta y reconocidas capacidades técnicas lo consolidan como un apoyo estratégico para las bases chilenas e internacionales del continente blanco que requieren mantención y fabricación de piezas para su operación con materiales y tecnología especializada.
La contribución al desarrollo y mejora de infraestructura y proyectos de relevancia mundial en el mundo naval tienen para ASMAR un propósito que va más allá de cubrir las necesidades de las bases que operan en el extremo sur. Así lo afirma el Administrador de ASMAR Magallanes, Capitán de Navío Gonzalo Mitrovich, quien tiene a su cargo la planta ubicada en Punta Arenas: “La reciente visita de dos de nuestros profesionales: Miguel Prieto, Jefe de Proyectos del Área Comercial y Jaime Montaña, estimador del Área de Control de Producción a una docena de bases, valida las capacidades antárticas del Astillero y el compromiso por entregar un soporte logístico que contribuye a estas operaciones, logrando ejercer soberanía efectiva sobre el continente blanco”, relató.
Algo que para el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo Fuentes es una realidad de gran importancia para nuestro país: "La presencia de ASMAR en el continente blanco refuerza un eje estratégico fundamental: la capacidad de sostener nuestras operaciones en la Antártica con infraestructura confiable y adaptada a las condiciones más extremas del planeta. Este trabajo no solo fortalece la proyección de Chile en la región, afianzando nuestra soberanía efectiva, sino que también permite consolidar un modelo de cooperación con otras naciones, asegurando que la actividad en estas latitudes se desarrolle con eficiencia, seguridad y un compromiso irrestricto con la preservación del entorno", aseveró.
De esta forma, y tras su más reciente recorrido por la Antártica, los profesionales de ASMAR Magallanes ya trabajan en los requerimientos de las bases internacionales: científica Artigas de Uruguay, Bellinghausen de Rusia, la China y Alemania, y las nacionales: Base Yelcho del Instituto Antártico Chileno (INACH), Presidente Gabriel González Videla de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), General Bernardo O’Higgins del Ejército de Chile, y Capitán Arturo Prat de la Armada de Chile.
En esta visita “altamente provechosa la recepción fue muy positiva y, en algunos casos, gratamente sorprendente. Destacamos el alcance del recorrido y el reconocimiento hacia la labor de nuestro astillero”, detalló Miguel Prieto, uno de los profesionales que formaron parte de la misión.
De cara al futuro, ASMAR proyecta su presencia y capacidades al servicio de la Antártica, por medio de la mantención y reparación de naves, la confección de barcazas modulares y estanques de combustibles para la operación antártica, siendo la implementación de sistemas de eficiencia energética (SEFENAM) y la capacidad de transformar buques para operar bajo el código polar, como uno de sus fuertes.
De nacionalidad colombiana.
De nacionalidad colombiana.