10 de abril de 2025
Esta mañana, en el programa Pesca y Acuicultura en Magallanes de Polar Comunicaciones, Patricio Ampuero, presidente del Sindicato de Pesca Artesanal de Punta Arenas, conversó sobre los principales desafíos que enfrenta el gremio y su postura frente a la actual zonificación del borde costero.
Durante la entrevista, Ampuero ofreció una panorámica de la situación del sindicato, destacando que actualmente cuentan con una importante base de miembros activos que trabajan unidos en defensa de los derechos de los pescadores artesanales. Entre las principales demandas del sindicato, el dirigente mencionó la necesidad de mejorar las condiciones laborales, asegurar el acceso equitativo a los recursos pesqueros y revisar el proceso de zonificación costera.
Ampuero también advirtió sobre los efectos negativos que ha tenido el desarrollo de infraestructura industrial, como puertos, en el acceso a las zonas de pesca y en la sostenibilidad de los recursos marinos. Ante este escenario, el sindicato trabaja en propuestas concretas para una zonificación más equitativa y representativa de las comunidades costeras.
La conversación dejó en evidencia los desafíos estructurales que enfrenta la pesca artesanal en la región y la urgencia de generar políticas públicas que resguarden su continuidad y sustentabilidad.
Uno de los exponentes del seminario fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien destacó el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer en temas relacionados con el medio ambiente.
Uno de los exponentes del seminario fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien destacó el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer en temas relacionados con el medio ambiente.