10 de abril de 2025
Diversos son los instrumentos que cada año pone a disposición el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), para fomentar el desarrollo científico del país; entre ellos se encuentra el Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico (FONDEQUIP), que en sus dos líneas -Mediano y Mayor- entrega recursos para la adquisición, actualización y/o acceso a equipamiento destinado a actividades de investigación.
Para conocer la realidad regional de esta convocatoria, la Seremi de Ciencia y la ANID organizaron el conversatorio "Experiencias en la adquisición de equipamiento FONDEQUIP y su aporte al desarrollo de la ciencia regional", instancia que reunió a investigadores e investigadoras que se han adjudicado este instrumento, con el objetivo de compartir sus experiencias con la comunidad científica.
"En el marco de la visita de ANID a la zona, definimos realizar esta actividad con la finalidad de visibilizar el equipamiento existente en la región, conocer las características del proceso de postulación, y escuchar de primera fuente las dificultades y brechas a las que se vieron enfrentados los equipos en la implementación de sus proyectos, además de avanzar en nuevas posibilidades de colaboración", expresó la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos.
En relación a este encuentro la ejecutiva de ANID, Pamela Escobar, señaló que "fue una tremenda sorpresa estar con tantos investigadores interesados en este instrumento y conocer todos los equipos que han sido adjudicados. Este fondo contempla varias medidas que tienden a apoyar y fomentar la competencia dentro de las distintas regiones del país, que sabemos tienen diferencias y desafíos muy distintos a la Región Metropolitana, tanto geográficos como de recursos. La invitación es clara, aún quedan muchas opciones para poder postular, y los investigadores e investigadoras de la macrozona tienen las capacidades de hacer propuestas de gran calidad y con potencial de ser adjudicadas".
En total son ocho los proyectos regionales financiados por este fondo desde su creación en 2013, con una inversión cercana a los $2 mil 716 millones. Las entidades beneficiarias son la Universidad de Magallanes (UMAG), con cuatro adjudicaciones en la línea FONDEQUIP Mediano; y el Instituto Antártico Chileno (INACH), con tres iniciativas en la línea antes mencionada y uno correspondiente a la categoría Mayor.
El Dr. Máximo Frangópulos, director del proyecto "Adquisición de una plataforma de Microscopía Avanzada para el fortalecimiento de la investigación en la Macrozona Austral, MIRAS MAGALLANES" de la UMAG, calificó esta fuente de financiamiento como "una herramienta clave para reducir brechas tecnológicas en regiones", agregando que "el conversatorio reflejó el impacto del Programa FONDEQUIP para el avance científico regional, facilitando la compra de equipos clave para la investigación. Destaco la intervención de ANID en el hecho de cómo este instrumento fomenta la colaboración y competitividad, por lo que formular postulaciones estratégicas para la región y proyectos alineados con prioridades locales y nacionales son esenciales para maximizar su aporte".
Por su parte la Dra. Leslie Manríquez, quien presentó el proyecto del INACH "Implementación de plataforma Micro-CT para potenciar el desarrollo científico multidisciplinar en la macrozona sur", liderado por la Dra. Christine Trevisan, comentó que este encuentro sobre los diferentes equipos que se están instalando en la región fue "de suma importancia para entender el gran avance que representan para la investigación científica de diversas áreas de la macrozona austral. Los fondos otorgados permitirán el desarrollo de ciencia de calidad, fomentando el desarrollo de nuevos investigadores e incentivando la colaboración entre distintas instituciones".
En estos momentos se encuentran abiertas las postulaciones al concurso FONDEQUIP Mediano 2025 (fecha de cierre 6 de mayo), destinado a universidades que cuenten con acreditación, y a centros o instituciones que realicen investigación, que posean personalidad jurídica, sean sin fines de lucro y que tengan, a lo menos, tres años de antigüedad. Los montos a financiar van de los $50 millones a los $400 millones por proyecto. Más información en la página web www.anid.cl.
A la fecha, se han reparado 356 metros cuadrados de baches en calles con asfalto en caliente. Los trabajos continúan durante abril, enfocados en sectores de alto tránsito para enfrentar en mejores condiciones el invierno.
A la fecha, se han reparado 356 metros cuadrados de baches en calles con asfalto en caliente. Los trabajos continúan durante abril, enfocados en sectores de alto tránsito para enfrentar en mejores condiciones el invierno.