10 de abril de 2025
En operaciones conjuntas de Aduanas y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante se detectaron actividades turísticas irregulares en la zona austral.
Naves privadas estaban ofreciendo paquetes turísticos de lujo, incluso hasta la Antártica.
Las acciones de fiscalización han permitido incautar cuatro de estas embarcaciones durante el presente año.
Se trata de naves que ofrecían varios días de turismo aventura, diseñados a medida de los pasajeros, para conocer la Antártica y las bellezas de los fiordos chilenos.
Para la travesía disponían de naves del tipo yate o veleros preparados, según aseguraban, para largas temporadas de navegación y con todos los permisos para navegar en aguas antárticas.
Había un patrón que se repetía: ofrecían tours de alto valor, que oscilaban en los 8 y los 14 millones de pesos por pasajero, que contemplaban alojamiento y navegación entre Puerto Natales, Puerto Williams y la Antártica a bordo de yates o veleros.
Al llegar al país, tramitaban ante la Aduana Regional de Punta Arenas la “Admisión Temporal sin fines comerciales” de la nave, procedimiento aduanero que realizan todas las embarcaciones privadas que recalan en Chile, para posteriormente seguir en viaje hacia sus destinos.
Fueron especialistas de la Dirección General de Territorio Marítimo y de la Aduana Regional de Punta Arenas los que levantaron las alertas cuando, asociados a estas naves, aparecieron trámites poco comunes, como la solicitud de autorización para realizar un gran cambio en su dotación al llegar a puerto.
Ya en diciembre del año pasado se realizó la primera operación contra este ilícito en Puerto Williams.
Una nave fue sorprendida en una fiscalización realizada por los organismos involucrados, en la que se constató que la supuesta tripulación era, en realidad, una cantidad de turistas que había pagado paquetes turísticos para navegar por aguas antárticas. En esa ocasión, el dueño de la embarcación debió pagar 72 millones 180 mil pesos por concepto de multa, además de regularizar todos los permisos de ingreso para evitar la incautación.
Posteriormente, entre febrero y la primera semana de abril se registraron otros tres casos en Puerto Williams, Puerto Natales y Punta Arenas. Las naves fueron abordadas por funcionarios y fiscalizadores de la Armada, Aduanas y PDI. Los resultados fueron similares: la tripulación, que supuestamente bajaría de la nave era en realidad, un grupo de turistas extranjeros que habían pagado altas sumas por sus paquetes turísticos.
Felipe González, gobernador marítimo de Punta Arenas señaló que “se efectuó un procedimiento policial logrando la incautación de yates y veleros de bandera extranjera, los cuales recalaron en Puerto Natales, Punta Arenas y Puerto Williams, efectuando el proceso investigativo y comprobando que se encontraban realizando travesías náuticas remuneradas dentro del territorio nacional, contraviniendo la normativa legal vigente”.
Reinhold Andronoff, director regional de la Aduana de Punta Arenas, por su parte, recalcó que “estas embarcaciones quedan incautadas por Aduana, mientras el proceso no sea regularizado. Una de las cuatro pagó la multa correspondiente, quedando libre para salir del país, con prohibición de realizar este tipo de actividades, porque, si quisiera ejercerlas, debe hacerlo bajo los permisos establecidos para esta actividad”.
“Esto es inédito en el país, seguiremos trabajando en conjunto para fiscalizar este tipo de actividades. Como Aduanas nuestro objetivo es proteger el comercio legal, pero también resguardar a los turistas, al sacar del mercado estas ofertas que no tienen ningún respaldo”, agregó.
El jefe de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena, prefecto inspector Luis Orellana, indicó que “la Policía de Investigaciones, a través del área de Migraciones y Policía Internacional, fiscalizó la permanencia de extranjeros en el país, determinando, en estos casos, que las personas ingresaban en calidad de turistas”.
“Sin embargo, algunas de ellas estaban realizando labores remuneradas sin contar con el permiso para ello, por lo que infringen la Ley de Migración y Extranjería. En estos casos, nosotros denunciamos al Servicio Nacional de Migraciones y ellos determinan las sanciones, que corresponden a multas”, informó.
Fuente: latercera.com
Uno de los exponentes del seminario fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien destacó el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer en temas relacionados con el medio ambiente.
Uno de los exponentes del seminario fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien destacó el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer en temas relacionados con el medio ambiente.