Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

8 de abril de 2025

ANÁLISIS REVELA BRECHAS EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE TURISMO EN ZONAS CLAVE DE CHILE

​El estudio también sugiere que el modelo educativo debe diferenciar con mayor claridad entre las carreras técnicas y profesionales, evitando una sobrecarga de competencias en programas de corta duración.

Osvaldo Vidal y Julie Santin investigadores UMAG

Un reciente estudio publicado en la revista "Cuadernos de Turismo" (nº 54, 2024)" titulado "Diagnóstico de las competencias impartidas en carreras técnicas y profesionales del sector turístico en Chile" revela que la formación en turismo en Chile enfrenta una serie de desafíos clave que afectan la competitividad del sector. Entre las principales conclusiones, se destaca la falta de especialización en las carreras del rubro y la concentración geográfica de la oferta académica, alejada de los principales destinos turísticos del país.

La investigación fue llevada a cabo por Julie Santin de la Unidad de Turismo Sostenible de la Universidad de Magallanes; Gonzalo Rosenfeld, director de carrera de Administración y Turismo de INACAP sede Punta Arenas, y Osvaldo Vidal Ojeda del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes.

El análisis, que abarcó 78 programas de educación superior en turismo impartidos por 40 instituciones, identificó que la mayor parte de la oferta académica se encuentra en la zona central de Chile, lejos de destinos clave como el Desierto de Atacama, Isla de Pascua y Torres del Paine. Esta situación podría limitar el aprendizaje práctico y la adaptabilidad de las y los egresados a las realidades del sector.

Sobre este punto, Julie Santin explicó que la ubicación geográfica de los programas académicos influye directamente en la calidad de la formación que recibe el estudiantado. "Actualmente, la mayoría de los programas se desarrollan en la zona central, lejos de los principales atractivos turísticos, lo que limita la oportunidad de aprendizaje práctico y desvincula a los estudiantes de la realidad del sector en el terreno. Contar con programas de turismo en regiones como Atacama, Isla de Pascua, la Carretera Austral y Torres del Paine permitiría una educación más adecuada a las demandas del entorno y las particularidades turísticas de cada área", señaló la investigadora.

Otro hallazgo relevante del estudio es la homogeneidad en los perfiles de egreso. Mientras que en las carreras técnicas se prioriza la "orientación al servicio al cliente", en las profesionales predomina la "gestión y dirección de organizaciones turísticas". Sin embargo, los investigadores advierten que hay una escasez de formación específica en áreas como turismo aventura, enología o servicios aerocomerciales, lo que podría afectar la capacidad del sector para responder a nuevas demandas del mercado.

Para Santin, esta falta de especialización representa un obstáculo para la diversificación del turismo en Chile. "El principal desafío de las carreras técnicas y profesionales en Chile es que, a pesar de la amplia oferta académica disponible, existe una falta de especialización en áreas cruciales como enología, turismo de aventura, servicios aerocomerciales y transporte turístico. Si bien los programas abarcan áreas generales como restauración, hotelería y actividades turísticas, esta formación no cubre de manera adecuada las necesidades específicas del mercado", explicó.

El estudio también sugiere que el modelo educativo debe diferenciar con mayor claridad entre las carreras técnicas y profesionales, evitando una sobrecarga de competencias en programas de corta duración. Asimismo, resalta la necesidad de fomentar la vinculación con los territorios para fortalecer la identidad regional de la formación turística. Esta descentralización podría tener consigo múltiples beneficios para el sector, como un mayor arraigo de los estudiantes en sus propias regiones y la generación de empleo en los destinos turísticos emergentes.

En el caso de la Región de Magallanes, donde el turismo es una actividad económica clave, la necesidad de formación especializada es aún más evidente. "Es esencial instaurar una formación especializada que se adecue a las características del entorno regional", afirmó Santin. Entre las áreas clave que identificó están el turismo de naturaleza aventura, la gestión turística y la atención al visitante internacional. Además, recalcó la importancia de formar profesionales en áreas como la logística y el transporte turístico, que son fundamentales para el desarrollo del sector en zonas remotas. "El desarrollo de programas enfocados en la gestión de recursos naturales, la observación de fauna y el ecoturismo sería beneficioso, ya que capacitaría a los jóvenes de la región para acceder a empleos locales y fortalecería la competitividad del sector", agregó.


Osvaldo Vidal y Julie Santin investigadores UMAG
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​Uno de los exponentes del seminario fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien destacó el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer en temas relacionados con el medio ambiente.

​Uno de los exponentes del seminario fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien destacó el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer en temas relacionados con el medio ambiente.

SEMINARIO 3
nuestrospodcast
operativoseguridad
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
image0
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
monitoreopuertotoro
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Carlos Vohringer
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.