11 de abril de 2025
El Programa de Formación Viraliza "40+: De emprendedores a potenciales proveedores para industrias emergentes del Hidrógeno Verde", fondo concursable de Corfo ejecutado por Neo Patagonia Proyectos, ha convocado a 37 beneficiarios de los cuales el 45% son mujeres
La Coordinadora del Programa de Formación Viraliza 40+: De emprendedores a potenciales proveedores para industrias emergentes del Hidrógeno Verde, Johana Olavarría, de Neo Patagonia Proyectos, cometó que esta instancia "beneficia a personas que tienen de 40 a más y convocó a personas que tienen idea de negocio o emprendimiento formalizado y que esté relacionado con la industria del Hidrógeno Verde".
El objetivo es "capacitar, en un proceso formativo que dura dos meses y medio, a través de un pool de talleres, visita a terreno y actividades de networking para que puedan ampliar sus redes de contactos en el ámbito de esta industria y visualizar de esta manera las oportunidades de negocios, además de que buscar su fortalecimiento como empresas".
Una de las mujeres que forma parte del programa es es Fabiola Paredes, quien es una emprendedora consolidada en el rubro de los cosméticos, pero que ahora está explorando la industria del Hidrógeno Verde: "Este curso me pareció bueno porque podía aprender más herramientas, siempre estoy abierta a nuevos negocios y trato de hacer cosas diferentes. Me gusta igual tomar muchos cursos, todos los años trato de aprender cosas y esa fue la motivación de inscribirme en este programa, siempre se aprenden cosas nuevas".
También forma parte de las beneficiarias de este programa Carolina Krarup, que tiene emprendimientos relacionados con la construcción, como calefactores, cortinas roller, entre otros: "Esta instancia me ha parecido estupenda, hemos aprendido de distintas áreas que son necesarias para puede ser un partícipe activo en el futuro mercado del Hidrógeno Verde y, obviamente, también mejorando nuestras competencias en el mercado actual de Magallanes.
Además, entre otras empresarias, está Patricia Arcila, que fabrica productos con extractos herbales de la Patagonia: "Yo encuentro maravillosa esta oportunidad porque, de partida, es una capacitación gratuita, actualizada, me obliga a manejar conceptos, como hemos estado viendo, de costo fijo, costo variable... y, además, incorporando nuevos conocimientos, muy contenta por eso".
El pasado jueves 27 de febrero se lanzó esta iniciativa y están siendo capacitados los días sábados de marzo y abril emprendedores y empresarios de Punta Arenas y Porvenir. Los beneficiarios cursan en jornada mañana o tarde.
Uno de los exponentes del seminario fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien destacó el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer en temas relacionados con el medio ambiente.
Uno de los exponentes del seminario fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien destacó el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer en temas relacionados con el medio ambiente.